3
Ingeniería en Gestión Empresarial
Asignatura:
Ingeniería de Procesos
M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras
gabriel2306@prodigy.net.mx
gabriel_ruiz_ige@itszongolica.edu.mx
Introducción
Una gestión de personal efectiva requiere del conocimiento
de los tiempos de trabajo.
La medida del trabajo permite calcular tiempos estándar de
trabajo.
Un tiempoestándar de trabajo representa la cantidad de
tiempo que tardaría un empleado promedio en realizar una
actividad de trabajo especifica bajo unas condiciones de trabajo.
En algunas ocasiones los trabajadores y sindicatos pueden
oponerse a que los trabajos sean observados y cronometrados.
3
Los estándares de trabajo ayudan a la empresa a
determinar:
• El contenido de M.O. de los artículos producidos(el costo
de la mano de obra).
• Necesidades de personal (cuanta gente se necesitará para
llevar a cabo la producción solicitada.
• Estimaciones de costo y tiempo antes de iniciar la
producción.
• El tamaño de los equipos y el equilibrio de las cargas de
trabajo.
• La producción esperada.
• La eficacia de los trabajadores y la supervisión (un tiempo
estándar es necesario para determinar laeficacia)
• Las bases de los sistemas de primas-incentivos.
4
¿Cómo se fijan los tiempos estándares de trabajo?
1. Experiencia histórica.
2. Estudio de tiempos.
3. Tiempos
estándar
predeterminados.
4. Muestreo de trabajo.
5
1. Experiencia histórica
Los tiempos estándares de trabajo se basan en la
experiencia histórica.
Por ejemplo: ¿Cuántos tiempo de trabajo fue
necesario para realizar una tareala última vez que se
realizó?
Su ventaja es que son relativamente fáciles y baratos
de obtener.
Su desventaja es que no son objetivos y no conocemos
su precisión, si representan un ritmo de trabajo
razonable o un ritmo lento, ni se incluyen
circunstancias inusuales.
No es muy recomendable su utilización.
6
2. El estudio de tiempos
El clásico sistema de estudio
con cronometro, o estudiode
tiempos,
originalmente
propuesto por Frederick W.
Taylor en 1881, es aun el
método de estudio de tiempos
más utilizado.
El procedimiento supone el
cronometrar una muestra de la
actividad de un trabajador y
utilizarlo para fijar un tiempo
estándar.
El trabajador debe ser una
persona entrenada y con
experiencia para que se pueda
establecer un tiempo estándar.
7
Procedimiento para el estudiode tiempos:
1.
2.
3.
4.
5.
Definir la tarea a estudiar (después de que se haya realizado un analisis del
método).
Dividir la tarea en elementos precisos (partes de las tareas que a menudo no
suponen más de unos pocos segundos).
Decidir cuantas veces se va a medir la tarea (el número de ciclos o muestras que
se necesitan).
Cronometrar y registrar los tiempos elementales y los ritmos deactividad.
Calcular el tiempo medio o promedio actual del ciclo. El tiempo ciclo actual
medio es la media aritmética de los tiempos para cada elemento medido:
Tiempo ciclo actual medio = (suma de los tiempos registrados para realizar cada elemento)
número de ciclos observados
6.
Calcular el tiempo normal de cada elemento. Esta medida es una “valoración de
la actividad resultado” para el ritmo observadodel trabajador concreto:
Tiempo normal = (tiempo ciclo actual medio) X (factor de actividad)
8
Procedimiento para el estudio de tiempos (continuación):
• La valoración de la actividad ajusta el tiempo observado a lo que un
trabajador normal podría esperar alcanzar. Esta valoración de la
actividad tiene todavía algo de arte, aunque existen benchmarks de
actividad que han sido establecidos por laSociety for the
Advancement of Managment (Sociedad para el progreso de la
dirección).
7. Sumar los tiempos normales de cada elemento para obtener el
tiempo normal total de la tarea.
8. Calcular el tiempo estándar. Este ajuste del tiempo total normal
engloba algunos suplementos, como las necesidades fisiológicas,
demoras inevitables y la fatiga del trabajador:
Tiempo estándar =
tiempo normal...
Regístrate para leer el documento completo.