3

Páginas: 2 (265 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
La introducción de especies foráneas en un ecosistema acarrea habitualmente graves consecuencias en la estabilidad del mismo. Cuando menos, a medio o largo plazo, elefecto es imprevisible y suelen producirse desenlaces insospechados (véanse las desastrosas consecuencias ecológicas de la introducción en el pasado de los perros, algunos delos cuales se asilvestraron, o de los conejos en Australia).

En un primer momento, el aspecto más llamativo del fenómeno, la punta del iceberg, suele ser el de situar alborde de la extinción -cuando no se logra ésta completamente-, en un breve período de tiempo, a las especies locales a las cuales sustituyen: aquéllas cuyo nicho ecológicoocupan, con las que entran en competencia. Las posibilidades de recuperar el estado anterior de las cosas son ilusorias. Este fenómeno deja habitualmente secuelasirreversibles: véase el ejemplo de la introducción de cangrejos americanos en España y la regresión inmediata del cangrejo local (antiguo paradigma de la materia prima de lagastronomía tradicional española y hoy día un auténtico desconocido), situado actualmente al borde de la extinción; todo ello en una o dos décadas, no más.

Los mecanismos queprovocan el impacto de las especies invasoras sobre las poblaciones autóctonas son diversos: depredación, competencia por el espacio vital o por el alimento, alteración drásticadel entorno o hábitat, hibridación (pérdida de la dotación genética de la especie suplantada) o transmisión de enfermedades para los que las estirpes locales no estánpreparadas para combatir. Las especies exóticas que se logran aclimatar suelen contar con una ventaja añadida, que es la que se refiere a la ausencia de enemigos naturales.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 3 3
  • 3 3
  • Yo <3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS