35051425 1
0.1. Introducción.
El actual panorama económico mundial supone un lastre a gran
escala, tanto en el ámbito social como en el industrial. Si a esto se une
un constante aumento demográfico se debería tender a minimizar
gastos reutilizando todos los productos que se pueda en la industria y
exprimiendo al máximo las materias primas.
Un ejemplo de evolución en el aprovechamiento de recursosse
encuentra en el petróleo. En sus comienzos la industria del refino se
limitaba prácticamente al la obtención de queroseno, pero avances
tecnológicos tales como la invención del motor de explosión y la
progresiva demanda energética propiciaron un mayor interés en la
investigación sobre los posibles productos derivados. De esta forma se
llegó a separar el crudo en diferentes fracciones dehidrocarburos, tales
como naftas, gasolinas o queroseno.
Estos nuevos hidrocarburos se derivaron a otros procesos a
través de los cuales fue posible preparar monómeros susceptibles de
ser sometidos a diferentes técnicas, como la polimerización, para
generar macromoléculas que sirvieron de base para el naciente
mercado de los plásticos y las fibras sintéticas.
Es por ello que el petróleo es uno de lospilares de la actual
economía mundial, siendo utilizado como base de la que se extraen
productos esenciales hoy en día como son los plásticos y de donde se
obtienen infinidad de sustancias dada la amplia gama de compuestos
que lo conforman.
0.2. Objeto.
En el presente Proyecto Fin de Carrera se diseña una columna
de rectificación para la purificación del tolueno contenido en una mezclamulticomponente de hidrocarburos (tolueno, bifenilo y benceno). Dicho
equipo se encuentra enmarcado dentro de un proceso de
hidrodesalquilación, cuyo objetivo es la producción de benceno a partir
de tolueno e hidrógeno.
La ubicación seleccionada es dentro de la Refinería de GibraltarSan Roque, puesto que presenta todas las facilidades necesarias tanto
para el abastecimiento de la materia prima, como parala salida de los
productos generados. Además, al estar dentro de una planta industrial
los servicios generales para su funcionamiento están disponibles dentro
del propio recinto.
0.3. Proceso.
El proceso es una separación de los distintos componentes de
una mezcla líquida de hidrocarburos; compuesta de tolueno, benceno y
bifenilo; mediante una columna de platos de para obtener una corriente
detolueno purificada por cabezas y otra rica en bifenilo por colas.
La columna tiene asociados dos equipos de intercambio de calor,
un condensador en la parte superior y un reboiler en la inferior, los
cuales juegan un papel primordial para el correcto funcionamiento del
equipo.
El condensador se encarga de transformar la corriente de vapor
que sale de la columna a líquido, el cual se divide en doscorrientes,
una que se devuelve a la torre y otra que se lleva a los tanques de
almacenamiento (corriente conocida como destilado) previo paso por
etapas de acondicionamiento de presión y temperatura.
Por el contrario, el reboiler vaporiza parcialmente el líquido que
sale de la columna por la parte inferior produciendo dos corrientes, una
de vapor que se devuelve a la torre y otra de líquido novaporizado que
se almacena tras lograr las condiciones deseadas en unas etapas de
acondicionamiento.
Además de estos equipos también se dispondrá de otros tales
como tanques de almacenamiento, intercambiadores de calor, bombas
y otros accesorios cuya misión es la de transportar el fluido de unos
equipos a otros y acondicionar cada corriente para lograr las
condiciones deseadas en cada momento.GLOSARIO DE TÉRMINOS SAJONES Y
ABREVIATURAS.
En el Presente Proyecto Fin de Carrera se utilizaran términos
sajones y abreviaturas.
Términos sajones.
1. Cracking: Craqueo.
2. Reboiler: Rehervidor.
3. Rundown:
4. Set Point: Punto de consigna
Abreviaturas.
1. NAFTA: North America Free Trade Agreement.
2. HDA: Hidrodesalquilación.
3. LAS: Linear alkilbenzene sulfonates.
4. PBB: Bifenilo polibromado.
5....
Regístrate para leer el documento completo.