3er

Páginas: 20 (4842 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS




DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS – ADMINISTRATIVAS




ING. EN GESTION EMPRESARIAL


INSTRUMENTOS DE PRESUPUESTACION EMPRESARIAL


UNIDAD 3. PLANEACION OPERATIVA



PROFESOR: HUMBERTO VALDEZ


INTEGRANTES:
ALVAREZ GIL JACQUELINE
CABALLERO CASTELLANOS ANA LIGIA
FELIX CAMACHO ERNESTO
RAMIREZ BORBOLLA RUBEN
ROMAN PEINADO JENIFER


AULA: 6MARZO.2015
INTRODUCCION

La planeación comprende la selección de misiones y objetivos, y las acciones necesarias para lograrlas; requiere tomar decisiones, lo cual consiste en elegir líneas de acción. Los planes proporcionan un enfoque racional para la consecución de los objetivos preseleccionados. Planear exige innovación administrativa. La planeación cubre la brecha que va desde donde estamos hoy hastadonde queremos llegar. La planeación y el control son inseparables, no puede existir la una sin el otro y viceversa, cualquier intento por ejercer un control sin planes, está condenado al fracaso, ya que si la gente no sabe a dónde se dirige, no será posible ejercer un control sobre la pertinencia de su actuación; los planes proporcionan las normas del control.
La planificación operativa consisteen formular planes a corto plazo que pongan de relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que las diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto plazo. La planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo laincertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional.












3.1-CONCEPTO DE PLANEACION
Antes de iniciar una acción administrativa, es imprescindible determinar los resultados que pretende
Alcanzar el grupo social (empresa), asícomo las condiciones futuras y los elementos necesarios para que este funcione eficientemente. La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo. La eficiencia en la actuación depende en gran parte de una buena planeación. La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, lasecuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización.
3.1.1TIPOS DE PLANES
* Estratégicos.
    Son los que establecen los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes (táctico y operativos), son diseñados por los miembros de mayor jerarquía de la empresa y su función consiste en regir la obtención, uso y disposiciónde los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización, son a largo plazo y comprenden a toda la empresa.
* Tácticos o funcionales.
    Estos determinan planes más específicos que se refieren a cada uno de los departamentos de la empresa y se subordinan a los Planes Estratégicos. Son establecidos y coordinados por los directivos de nivel medio con el fin de poner enpráctica los recursos de la empresa. Estos planes por su establecimiento y ejecución se dan a mediano plazo y abarcan un área de actividad específica.
* Operativos.
    Se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Planeación Táctica y su función consiste en la formulación y asignación de actividades más desarrolladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa. Losplanes operativos son a corto plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se divide un área de actividad.
3.1.2CONCEPTO DE PRESUPUESTO
Un presupuesto puede definirse como la presentación ordenada de los resultados previstos de un plan, un proyecto o una estrategia. A propósito, esta definición hace una distinción entre la contabilidad tradicional y los presupuestos, en el sentido de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 3er
  • 3er
  • 3ERA
  • 3Er Habito
  • 3er trabajo
  • 3er producto
  • 3er Lectura
  • 3ERO 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS