4 Contenido

Páginas: 61 (15118 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2015
INTRODUCCIÓN

La ecología es una ciencia que cada dia cobra mayor relevancia y peso en ámbitos económicos, gubernamentales, académicos y particularmente sociales. Parte se debe al resultado de décadas de crecimiento económico e industrialización globalizada desmesurada y descontrolada, cuya cuota de contaminación ambiental ha empezado a pasar factura en tiempos recientes, en la forma dedegradación de cuerpos de agua, calentamiento global y otras catástrofes ecológicas.

El correcto tratamiento de aguas residuales es una de tales consideraciones ambientales que recientemente ha cobrado su peso propio. En Latinoamérica, grandes segmentos de la población en muchos países no poseen sistemas modernos de drenaje y alcantarillado doméstico. Esto resulta en vertidos de aguas residuales encuerpos de agua no habilitados para tal fin, como colectores de aguas de lluvias o lagos de uso pesquero o recreativo.

Los resultados de tales vertidos son invariablemente la proliferación de enfermedades y problemas higiénicos a nivel de comunidades afectadas, así como el general deterioro estético de dichas comunidades. Insectos y plagas también proliferan bajo tales condiciones, en detrimento dela salud pública de las naciones. En Venezuela, considerables segmentos de la población, sobre todo de sectores demográficos más humildes, están afectados por situaciones como la descrita.

Las opciones ante tales casos son limitadas por las tecnologías disponibles para la época, desde los ríos de aguas residuales que corrían por el medio de las calles de Paris en tiempos de la revolución francesa,hasta las modernas plantas de tratamiento y potabilización que permiten a los beneficiados disfrutar de la reutilización del recurso hídrico, dando el doble beneficio de eliminar el problema de las aguas residuales y al mismo tiempo proveer una fuente de agua renovable y ecológica para cualquier propósito deseado.

Sin embargo, la potabilización de aguas residuales domésticas, a cualquierescala, es costosa y delicada por las altas exigencias sanitarias puestas sobre agua que será consumida por el hombre. Por otra parte, reutilizar aguas residuales para propósitos con menores exigencias sanitarias, como el riego de áreas verdes, permite reducir los costos y procesos de operaciones de esta índole y hacerlas más asequibles para comunidades afectadas.








CAPITULO I
Capítulo I:Contextualización de la Temática
1.1 Descripción de la comunidad: La contaminación ambiental que viene ocurriendo a nivel mundial por la falta de tratamiento de las aguas servidas es la causa principal de la contaminación de las aguas destinadas para el consumo humano, por tal motivo trae unos efectos negativos, esto ha obligado a los gobiernos a tomar medidas urgentes mediante leyes, decretos,convenios para de esta manera minimizar el impacto causado por ello, ya que en los países en desarrollo como Latinoamérica, la mayor parte de la descarga final va a los ríos, afluentes lagos o costas la cual pone en riesgo la fauna, la flora y el hombre del sector.(Informe Final Proyecto I de la Comunidad Alma Bolivariana Sector I;(2013).
En Venezuela, el servicio de agua estamunicipalizado siendo operada por empresas estatales que se encargan de resolver el tratamiento de las aguas servidas domiciliares como industriales, sin embargo se observa como colapsan debido a la falta de disposición final de las aguas servidas las cuales son canalizadas juntas, lo cual complica más la situación ya que las consecuencia; son inquietantes, es por eso que en la quinta directriz del segundoplan socialista Simón Bolívar del presidente Chávez habla de la mejor calidad ambiental tanto del país como el planeta.
En el Estado Zulia la empresa C.A. Hidrológica del Lago de Maracaibo, es la encargada de ejecutar diversos programas de embaulamiento de cañadas que forman parte del perímetro de la ciudad de Maracaibo (Gestión de aguas residuales en los Municipios Maracaibo y San...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • prueba contenido 3 y 4
  • contenidos 4 y 5
  • dosificación de contenidos 4° bloque I
  • METEPEC BLOQUE I CONTENIDO 4
  • CONTENIDO 4
  • CONTENIDO 4
  • 4 Contenido
  • CONTENIDO 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS