4 Panel De DestrezasProcesos 87 Mayo 2014

Páginas: 28 (6811 palabras) Publicado: 9 de abril de 2015
1

Destrezas, definiciones y procesos
- Educación Inicial, Primaria y Secundaria –
Marino Latorre Ariño
Universidad Marcelino Champagnat
Lima – Perú - Mayo 2014
El concepto de “destreza” se utiliza, a veces, como equivalente a “una habilidad manual” para realizar con eficiencia ciertos trabajos manuales. En el Paradigma Sociocognitivo-humanista definimos la destreza como una “habilidad específicade carácter
cognitivo que permite realizar determinadas acciones mentales con eficiencia”. No
excluye que esta habilidad mental “direccione” la realización de las habilidades
manuales de un sujeto. Esto es lo que se llama “pensar con las manos”.
Las habilidades manuales se realizan porque la mente orienta la forma de hacer. Así,
cuando Miguel Ángel esculpía su estatua de “David”, era su mente laque dirigía el
cincel y el martillo para dar el golpe oportuno en el lugar adecuado. Su “destreza” –
habilidad cognitiva – se traducía en habilidad-destreza manual para esculpir la obra
de arte. Pero, si no hubiera tenido desarrolladas determinadas “herramientas
mentales” – destrezas – no habría podido esculpir esa obra maravillosa. Entre las
destrezas que debió poner en juego se encuentran:imaginar en el espacio, hacer el
diseño de la obra en pintura, manejar las reglas de la proporción, utilizar
herramientas adecuadas en cada momento, producir algo nuevo a partir de modelos
o sin ellos, etc.
Las destrezas – invariantes funcionales -- constituyen acciones mentales que el
estudiante debe desarrollar, a través de las actividades que proponga el docente en
el aula, aprendiendo loscontenidos de las distintas áreas. Cuando hablamos de
“invariante funcionales” nos referimos a que la definición de las destrezas y los
procesos mentales que las desarrollan son independientes de los contenidos a los
que se aplican. Esto hace posible que los estudiantes desarrollen las acciones
mentales bajo la dirección y control del profesor de cualquier materia de estudio,
logrando así que su aplicaciónsistemática se concrete en habilidades mentales –
destrezas, como herramientas mentales de carácter específico – y estas habilidades
se transformen en hábitos de pensamiento. Un conjunto de destrezas constituyen
habilidades generales de carácter cognitivo que se llaman capacidades.
Comprender es aprehender la realidad, hacerla de uno mismo. No se trata solo de
aprehenderla-comprenderlacognitivamente, sino vivencialmente. Se trata de “ver el
interior” de las cosas-ideas y sus significados y no solo comprenderlos mentalmente.
Los “conceptos” – las palabras que los expresan – son representaciones ideales de
las cosas o palabras. Si es difícil comprender el mundo de la realidad, ¡cuánto más
será comprender el mundo de las ideas…! No olvidemos que “dominar un concepto
supone no ya conocer losrasgos de los objetos y fenómenos que el concepto

2

abarca, sino también saber emplear el concepto en la práctica, saber operar con él”.
(Davidov, 1979, p. 27)
El aprendizaje se realiza a través del pensamiento y la palabra. Los procesos
mentales son escalones – pequeños pasos mentales – que al recorrerlos de forma
secuenciada permiten desarrollar habilidades mentales más o menos complejas –destrezas –. Una destreza nunca se acaba de desarrollar; está siempre en proceso
de desarrollo y esto se consigue cuando se aplica a contenidos cada vez más
extensos y difíciles. Desarrollando éstas se consigue también el desarrollo de las
distintas capacidades de forma progresiva. Recordamos que la capacidad base de
todo desarrollo cognitivo es la comprensión; es una capacidad que debe trabajarseen todas las áreas de estudio, pues si no hay comprensión, no hay aprendizaje.
Los colegios y la Universidad, -- profesores y estudiantes – tienen que ser capaces
de generar actividades, tareas, proyectos, módulos, situaciones de aprendizaje y
aprendizaje basado en problemas, etc. novedosos, retadores, originales… para
utilizar estas habilidades y procesos; si se hace así los estudiantes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • elecciones generales de del 4 de mayo de 2014 en panama
  • 4 De Mayo
  • Preguntas Capitulo 4 Pag.87
  • CONTABILIDAD 31 MAYO DE 2014
  • Acto 25 de mayo 2014
  • 1 de mayo del 2014
  • INDICADORES MACROECONÓMICOS MAYO 2014
  • TULUA MAYO 2014 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS