46132 180116 Prepubertad 2
condiciones anatómicas, fisiológicas y
psicológico-afectivas del mundo animal
que caracterizan cada sexo.
Niñez: desde el punto de vista de su
desarrollopsicobiológico,
es
la
denominación utilizada a toda criatura
humana que no ha alcanzado la
pubertad. Como sinónimo de infantil o
pueril, el término se aplica a quien no
es considerado adulto. Durante laniñez
(nacimiento-10 años) los órganos
pasan inadvertidos y no producen
células sexuales para la reproducción.
Pubertad: (entre los 10 y 14 años) se
refiere al proceso de cambios físicos en
el cualel cuerpo de un niño se
convierte en adulto, capaz de la
reproducción sexual.
Adulto: se refiere a un organismo,
especialmente un ser humano, que ya
ha dejado la infancia y adolescencia
para alcanzarsu completo desarrollo.
Podemos clasificarlas en dos tipos:
o Pubertad femenina
o Pubertad masculina.
1ª Etapa (entre los 8 y los 11 años) denominada también
Prepuberal. Comienzan a producirsehormonas. Comienza a
crecer el útero, a los 10 años la niña ya ha alcanzado el 80 por
ciento de su estatura adulta.
2ª Etapa (entre los 9 y 14 años): el crecimiento de las mamas es
el primersigno visible del desarrollo sexual, el vello del pubis
aparece por esta época. El vello debajo de la axila empieza a
crecer, más tarde el aumento de la producción hormonal favorece
la aparición delacné.
3ª Etapa (entre los 10 y los 17 años): Continúa el crecimiento de
las mamas y se engrosa y oscurece el vello púbico. Los órganos
internos y la vagina continúan su desarrollo y comienzan a
cambiarlas características del flujo vaginal. La mayoría de las
niñas tienen su primera menstruación en esta etapa a la que se
denomina "Menarquía o Menarca".
4ª Etapa (entre los 14 y los 18 años): Selogra la madurez física y
sexual, se alcanza la estatura total, comienzan a regularizarse
los ciclos menstruales y la ovulación, y las mamas obtienen su
tamaño
final.
1ª Etapa (inicial): pene,...
Regístrate para leer el documento completo.