54cfc11d4ffcec1b69a4aa03d4f6d141

Páginas: 11 (2581 palabras) Publicado: 25 de julio de 2015
INTRODUCCION

La pequeña obra de don Jesús del Corral, narra las aventuras de Simón Pérez, desertor de uno de los ejércitos de la guerra civil de 1885 y quien en compañía de un soldado Boyacense se internaron en la selva del rio Nus para trabajar como aserrador.
En este trabajo se realizara de manera detallada tratando de dar siempre nuestro punto de vista critico de los elementos básicos dela elaboración del análisis literario realizado al cuento “Que pase el aserrador “.
En la realización de este análisis no tuve ningún problema ya que los temas que tratamos son los mismos vistos en clase y las pautas dadas para la elaboración del mismo
Quiero agradecer muy especialmente a la profesora por estas actividades que se que serán muy útiles en nuestro futuro no solo para analizar un textoliterario si no también, no literario como obras de artes, canciones, películas etc. Enriqueciendo nuestra cultura, apreciación y léxico literario.

INTRODUCCION

En 1914, el señor Jesús del corral escribió el famoso cuento “que pase el aserrador” el cual es una historia costumbrista colombiana que contiene humor, una historia interesante que cuenta la historia de Simón Pérez desertor de uno delos ejércitos de la guerra civil de 1885 y quien en compañía de un soldado Boyacense se van en busca de trabajo como aserrador.
Para la realización de este análisis no se me presento ningún problema ya que son temas vistos y tratados en clase y la profesora nos dio las pautas necesarias para la elaboración de este análisis.
Quiero agradecer muy especialmente a la profesora por estas actividadesque se que serán muy útiles en nuestro futuro no solo para analizar un texto literario, si no también no literario como obras de artes, canciones, películas etc.





OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Aplicar los elementos básicos para realizar un análisis literario en torno al narrador y a los fragmentos del cuento “que pase el aserrador”

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar un análisis completo de maneraordenada para su mejor entendimiento.
Identificar y desarrollar cada uno de los elementos esenciales para la elaboración de un análisis.
Aprender a dar un punto crítico de una obra literario
Aplicar a nuestras vidas las experiencias leídas en los textos
Reconocer los volares y las enseñanzas que nos dejan cada uno de los personajes.


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Reconocer el valor del análisisliterario en el estudio de un cuento.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Comprender, analizar y aplicar los elementos básicos del análisis literario.
Presentar el análisis literario “que pase el aserrador” con las normas de Icontec
Aprender a dar un punto crítico de una obra literaria
Aplicar a nuestras vidas las experiencias leídas en los textos
Reconocer los volares y las enseñanzas que nos dejan cada uno de lospersonajes.
Dar conclusiones de un texto.





1.Gran espacio

Este cuento se desarrolla en diferentes espacios
1.1 espacio amplio
1.1.1 Antioquia
1.1.2 Sopetran
1.1.3 interior de las selvas del bajo cauca
1.2 espacio reducido
1.2.1 A orillas del rio nus
1.2.2 hacienda
1.2.3 el corredor de la casa
1.2.4 la mina

2. Estructura del análisis literario


2.1 Que pase al Aserrador
2.2 Jesús delCorral
2.2.1 DON JESÚS DEL CORRAL MURIÓ EN BOGOTÁ EN 1931. HABÍA NACIDO EN SANTAFÉ DE ANTIOQUIA EN 1871, Y ESTUDIÓ EN LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Y EN EL ROSARIO DE BOGOTÁ. FUE MINISTRO DE DON MARCO FIDEL SUÁREZ Y EJERCIÓ EL PERIODISMO, COMO DIRECTOR DE LABRISA Y EL ESCUDO.
EN 1914 ESCRIBIÓ ¡QUE PASE EL ASERRADOR!, SU OBRA MAESTRA, QUE SE HA GANADO UN LUGAR EN LAS MÁS IMPORTANTES ANTOLOGÍAS DELCUENTO COLOMBIANO YHA SIDO REPETIDAMENTE ADAPTADA PARA LA TELEVISIÓN, ENTRE ELLOS PORVÍCTOR GAVIRIA, QUIEN HIZO DE ESTAHISTORIA UNA PELÍCULA PARA TELEANTIOQUIA, EN 1985. DEL CORRAL FUE PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES Y UNO DE LOS FUNDADORES DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS.
Segunda biografia (para el otro trabajo)

14/06/1871 Santa Fe de Antioquia, Ant. - 24/06/1931 Bogotá DC)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS