7 UNIDAD
UNIDAD 7
LA ACCIÓN
ACCIÓN
1. CONCEPTOS DE ACCIÓN
Es un derecho o poder jurídico que se
ejerce frente al Estado, a través de sus
órganos jurisdiccionales, parareclamar
la actividad jurisdiccional.
Es
aquel derecho constitucional
inherente a todo sujeto, que lo faculta a
exigir al Estado tutela jurisdiccional
para un caso concreto.
Es un derecho subjetivo,público,
abstracto y autónomo, del que goza
todo sujeto de derecho, y que lo
faculta a exigir al Estado la tutela
jurisdiccional, para reclamar la
actividad jurisdiccional en un caso en
concreto.
Los conflictos los resuelve el Estado a
través de su función jurisdiccional
monopolizadora, en la medida en que una
persona formule una petición, pues el
proceso funciona a petición de parte.
Enconsecuencia la acción no es otra cosa
que reclamar un derecho ante el órgano
jurisdiccional, dándose inicio al proceso,
el mismo que debe culminar con una
sentencia.
La acción nos permite tener acceso alórgano jurisdiccional, más ello no
significa que la parte accionante sea la
vencedora, pues eso depende del
amparo o rechazo de la pretensión, lo
que sucede cuando se dicta sentencia.
2. ELEMENTOS DELA ACCIÓN
A) SUJETOS
- Sujeto pasivo el estado-órgano
jurisdiccional.
- Sujeto activo, el actor, demandante o
acusador, así como el demandado o
acusado. Comprende así el derecho de
acción, como elde contradicción.
B) EL OBJETO
Es la prestación, la cual está ubicada en
la demanda, en la sentencia o providencia
definitiva, cualquiera que sea la decisión.
C) SU CAUSA O FIN
La solución de losconflictos o litigios
para la obtención de la paz social o, visto
desde otro ángulo puramente jurídico la
actuación del derecho objetivo para la
obtención de la paz social de tal manera
que el elementoque identifica en
definitiva el derecho de acción es el
objetivo: la prestación reclamada hecha
valer ante el órgano jurisdiccional.
3. LA ACUMULACIÓN DE LA ACCIÓN
Se produce acumulación de...
Regístrate para leer el documento completo.