9 Mexico
Dictadura de Mexico
Si volteamos nuestra vista un poco a años pasados, podremos darnos una idea de cómo seria un régimen dictatorial en México, tomando como punto de partida la dictadura de Porfirio Díaz, ya que nos serviría de gran referencia a como podrían ser las cosas si esto resurgiera denuevo en la actualidad.
La dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra entorno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimientoinstitucionalizado la oposición llegue al poder.
En mi opinión una dictadura es una poderosa arma de dos filos una total responsabilidad y riesgo para aquel que la posee, suponiendo que se diera una dictadura en este tiempo, en nuestro país, que persona seria la indicada para poner al mando, que fuese totalmente recta para pensar en el bienestar común de todo ciudadano mexicano, y no sólo en el de laspersonas más allegadas a el, o solamente pensar en favorecer a las personas que pueden dejarle un beneficio a cambio, y en efecto a lo largo de la historia podemos ver como solo las personas de clase alta han salido favorecidas la mayor parte de las ocasiones con este tipo de régimen.
Regresando al ejemplo de la dictadura de Porfirio Díaz, encontramos que, consiguió un importante progreso económico.Aumentaron las inversiones de capital extranjero, lo que favoreció la construcción y expansión de la red de ferrocarriles, se elevó el desarrollo de la minería de plata, se instaló la primera línea telefónica, inauguró la comunicación vía telégrafo en Oaxaca, se exhibió el fonógrafo, entre otras cosas. Por tal motivo consideramos que Díaz es un pilar importante en el desarrollo de México portodos estos avances. Y claro hasta lo comentado anteriormente quizás lo primero que viene a nuestra mente, es decir, que vuelva el régimen dictatorial, pero, sí claro esta que en esos años se logró un gran avance en la historia de México, pero la mas grande pregunta que esta escondida detrás de estos logros, seria, en base a que, sacrificando a quienes, a costa de que y como paso esto.
Porfirio Díazfavoreció a los ricos terratenientes de los grandes estados, incrementando sus propiedades por medio de la asignación de terrenos comunales que pertenecían a los indígenas que quedaron en precarias condiciones, trabajando como peones en los latifundios.
Poniendo atención a como llevo Díaz su dictadura y como se mencionaba al principio, en una dictadura siempre salen beneficiados el dictador y laminoría que le apoya, estos vendrían siendo las personas con mas autoridad después de el, y lamentablemente la mayor parte del pueblo sale afectado, a las personas de bajos recursos generalmente no la voltearían a ver, y quien nos aseguraría que si volviera a ver un dictador en nuestro país no haría lo mismo que Díaz, que de cualquier modo mejorara la economía del país mas no la de todos susciudadanos, mejorara la educación de los hijos de las personas ricas y que los pobres sirvan de peones como se pudo ver bajo el Porfiriato.
Entonces, en la cuestión del desarrollo económico puede ser posible que el país mejorará en algunas cuestiones que quisieran hacer notar, pero en verdad pienso que no seria mas lo positivo que lo negativo, pues hay mas personas pobres que ricas y un dictadordifícilmente se inclinaría mas hacia los pobres, entonces favorecer solamente a ciertas personas no seria justo que repito casi siempre son las secuelas que deja una dictadura.
Hablando nuevamente de Díaz podemos ver que desatendió la educación popular y favoreció a la Iglesia, prestando poca atención a la política de secularización de 1859. El descontento y el espíritu de rebelión se extendieron...
Regístrate para leer el documento completo.