9080re

Páginas: 17 (4193 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2014
Estructura y concentración de las industrias info-comunicacionales en
España
Código: 397

Luis A. Albornoz (Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual,
Universidad Carlos III de Madrid)

Resumen
La comunicación presenta los resultados parciales de una investigación destinada a
conocer la estructura y el grado de concentración de las industrias infocomunicacionales en España.El trabajo se enmarca dentro de una investigación mayor
(incluye a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Uruguay y
Venezuela) y comparativa, impulsada por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPyS) y
coordinada por los investigadores Guillermo Mastrini y Martín Becerra.
Trabajando con datos y legislación correspondientes al año 2004 y considerando
las cuotas de mercadoacaparadas por el primer y por los primeros cuatro operadores de
cada sector (método four firm concentration ratio), la investigación revela, entre otras
cosas, que: a) el porcentaje de participación en el PBI de los bienes y servicios infocomunicacionales es de (aproximadamente) el 6 por ciento; b) existe una estructura de
mercado oligopólica, con dos principales conglomerados empresariales (GrupoPRISA
y Grupo Planeta) de proyección internacional; c) hay posiciones dominantes en todos
los sectores considerados: prensa, radio, televisión abierta y de pago, Internet, telefonía
básica y móvil; y d) no existen límites de ningún tipo (propiedad o cuota de mercado) a
la propiedad cruzada de medios de comunicación u otras industrias culturales.1

1

Este trabajo se ha realizado en elámbito y con la ayuda del proyecto Cultura, sociedad y Televisión en
España (1956-2006), Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación
2006/03962/001.

1

“En un momento en que los medios de comunicación se ven abocados a
transformaciones y reestructuraciones radicales a causa de las nuevas tecnologías y de la
competencia mundial, el mantenimiento del pluralismo resultacrucial para el proceso
democrático de los Estados miembros y en la Unión Europea en su conjunto. Para ello
es preciso conocer a fondo la actual realidad económica y jurídica de los medios de
comunicación europeos”
Viviane Reding
Comisaria de Sociedad de la Información
y Medios de Comunicación (enero, 2007)

La libre circulación de informaciones, ideas, obras creativas (las cuales sonportadoras
de valores, modelos sociales, visiones del mundo…) es determinante en un sistema
democrático construido por y para ciudadanos con poder de decisión sobre los asuntos
públicos.
En las sociedades occidentales contemporáneas el acceso/consumo a la
información, la comunicación y la cultura está mediado por agentes -en su gran
mayoría, empresas con fines de lucro- que operan en distintossectores (audiovisual,
editorial, etc.) y actividades (producción, distribución exhibición/emisión de bienes y
servicios).
La concentración2 de esos sectores y actividades en manos de pocos agentes
(posiciones dominantes), argumentan numerosos analistas, puede dar lugar a
funcionamientos no deseados: el riesgo que se corre es la infra-representación o
exclusión de voces en una sociedaddeterminada, con las consecuencias negativas que
esta situación traería aparejada para la ciudadanía. A inicios de los años 80 el informe
MacBride (UNESCO, 1980: 51-52) ya alertaba que: “La concentración de las fuentes de
información bajo el control de grupos dominantes desemboca, cualquiera que sea el
sistema político, en un remedo de la libertad. Se requiere una gran diversidad de fuentes
deinformación y de opinión para que el ciudadano pueda documentar juiciosamente sus
decisiones en los asuntos públicos. Esta diversidad constituye uno de los pilares de todo
sistema de comunicación en una sociedad democrática, y es tan necesaria en el plano
internacional como en el nacional”.
La investigación realizada, y cuyos resultados parciales son presentados al I
Congreso de la Asociación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS