aaaa

Páginas: 18 (4482 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2014

unionismo
INTRODUCCIÓN

Al tratar de las exclusiones existentes en Guatemala durante siglo el XX es necesario preguntarse tanto sobre las continuidades heredadas del siglo anterior como las novedades surgidas a lo largo de él. La primera de las preguntas nos lleva, a su vez, a analizar las formas que adquiere su continuidad, ya sea por la abierta permanencia de las mismas o por su“transvestismo” en prácticas sociales y leyes. La segunda pregunta, nos obliga a constatar dónde hay rupturas y dónde hay novedades, para comprender la permanencia de las exclusiones por razones étnicas, económicas, políticas y culturales.

Un inicio que se puede plantear para dicho análisis es la introspección de nuestro propio proyecto nacional, el cual da un marco histórico, jurídico e ideológico a lasdiversas formas de exclusión que han pervivido hasta hoy. De ellas, las dos más impactantes son la étnica y la política, legitimadas constitucionalmente durante el siglo que acabamos de cerrar y que tienen como trasfondo la existencia de una exclusión general por razones económicas.

Historia Unionista
Nadie podrá borrar de la historia a tantos líderes que, entre sueños y trabajo cotidiano, handado su vida por nuestro país. La historia de nuestro partido tiene mucho de ellos, de líderes como Manuel Cobos Batres a principios del siglo XX, o de Álvaro Arzú, reconocido como uno de los más destacados políticos latinoamericanos de la historia reciente.
Para encontrar las raíces del Partido Unionista no basta con remontarse al movimiento que llevó en el 2004 a nuestro actual SecretarioGeneral, Álvaro Arzú, de nuevo a la alcaldía de la Ciudad de Guatemala. Hace falta volver al primer cuarto del siglo XX y un movimiento cívico que se ganó el apoyo de amplios sectores de la sociedad y aglutinó la voluntad de un país en torno a un mismo objetivo. A muchos guatemaltecos hoy les llenaría de orgullo conocer la rica historia y profundas huellas que el Unionismo ha dejado en Guatemala.
Losprimeros pasos
En 1917 se escuchaban ya noticias sobre el inicio del movimiento que dio vida al Partido Unionista. Para esas fechas el presidente Manuel Estrada Cabrera se había prolongado por espacio de 19 años en el poder gracias a reelecciones fraudulentas y a un sistema opresivo que controlaba casi todos los detalles de las vidas de los ciudadanos guatemaltecos.
Los abusos de poder, lasarbitrariedades, corrupción y malos manejos del gobierno de Estrada, generaron mucho malestar en la población. En octubre de ese año, comenzaron a alzarse algunas voces en contra de los abusos.
En mayo de 1919 se logró una de las primeras y más importantes conquistas como lo describe Manuel Cobos Batres. El Obispo José Piñol y Batres, gracias a una serie de sermones dados desde el púlpito de laiglesia de San Francisco en la ciudad capital, dirigió duras críticas al gobierno y logró encender los ánimos del pueblo e iniciar la campaña libertadora al sacar a diversos grupos sociales de su apatía.
Este sacerdote, que había ya había sido expulsado en 1906 del país por su oposición al régimen de Estrada, retornó a Guatemala luego de permanecer en Europa cerca de 10 años.
Los sermones y lasconferencias de San Francisco sobre la difícil situación del país y la impostergable responsabilidad de luchar por todos los medios legales de encontrar una solución, significaron la cárcel para el Obispo Piñol y Batres, Manuel Cobos y su hermano.
Un pueblo, una voz
Ya no eran sólo los hombres y los que luchaban sino hasta las mujeres y los niños habían formado clubs políticos para derrocar latiranía. “La lucha fue cruenta y difícil, pero a los tres meses de iniciada, la totalidad del pueblo de Guatemala, con increíble entusiasmo, militaba en nuestras filas”, recordó Cobos Batres a sus conciudadanos años después.
Estos acontecimientos motivaron aún más la adopción de la idea de Tácito Molina la creación del Partido Unionista. Entre sus líderes fundadores podemos encontrar además de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aaaa
  • Aaaa
  • Aaaa
  • aaaa
  • AAAA
  • aaaa
  • aaaa
  • aaaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS