aaaaaaaaaaaa

Páginas: 19 (4596 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
1. Alcances y limitaciones del Estado en el ciberespacio
Hoy, cuando se piensa en el Estado, se hace a la luz de una política económica neoliberal que ha revaluado su capacidad y campo de acción, con miras a una mayor liberalización y apertura del mercado[3]. Se trata de definirle y asignarle funciones que lo hagan eficaz y que al mismo tiempo abra el espacio para que el surgimiento de nuevosactores, en las distintas esferas, no entorpezca la labor y los objetivos de unos y otros. La globalización ha tenido como efecto la aparición de nuevas fuerzas sociales y económicas que han modificado las funciones y el papel del Estado, al tiempo que lo ha obligado a replantearse frente a un mundo que revalúa los significados territoriales, hegemónicos y de acción, tradicionales delEstado-nación[4].
La mirada actual sobre el Estado apunta a replantearlo a partir de lo que realmente es capaz de hacer por encima de lo que se le pide; y las acciones que emprenda, hacerlas de una manera más competente[5].
Lo que se busca es crear un Estado que intervenga únicamente cuando se le llame y que asegure su supervivencia como regulador de unas relaciones económicas, mediador de conflictos en lasociedad y garante, no sólo de unas reglas económicas, sociales y políticas, sino también de los derechos ciudadanos y normas de convivencia, que sirvan a su vez como herramientas para equilibrar las desigualdades generadas por una economía neoliberal[6].
Además de obedecer a estas características, el papel del Estado frente a la red debe abordarse desde dos perspectivas: la primera, delciberespacio como una autopista de la información y, por ende, como un medio físico de transmisión de datos; y, segunda, como un espacio virtual donde se produce una serie de interacciones sociales, económicas y políticas que entrañan ciertas relaciones de poder en tanto que constituye, en sí misma, la expresión de una sociedad virtual o cibersociedad.
1.A El control de los medios y la regulación delEstado: los dueños de la estructura física de la red
Mucho se ha insistido sobre el carácter anárquico y caótico del ciberespacio y su atractivo como un espacio independiente del discurso unitario y oligopólico prevaleciente en los medios de comunicación tradicionales[7]. Esto, si se habla de los contenidos, puede ser cierto. Sin embargo, desde la perspectiva técnica, la de la red como un mediode comunicación, la realidad es otra.
Internet es una red de comunicaciones muy amplia pero no es una cooperativa. Todos los sistemas que la conforman, de transmisión (cable y satélite), de acceso (servidores) y de navegación, tienen un dueño[8]. Con la ola de liberalización de las telecomunicaciones liderada por Estados Unidos y Europa[9] se ha permitido que la empresa privada se adueñe deestos sistemas, convirtiendo al Estado en el garante de una competencia honesta.
De esta manera, el antiguo monopolio reservado para las grandes telefónicas estatales se está abriendo hacia una competencia en todos los niveles, desde la misma creación del entretenimiento en el caso de programas de televisión, hasta los sistemas de distribución y acceso. Con un horizonte tan amplio de posibilidadesque ofrece este mercado, nadie se conforma con poseer apenas una parte de él, y de hacerlo, limitaría su crecimiento y subordinaría su acción a los dictámenes de los grandes tentáculos que cubren la estructura de las telecomunicaciones.
A partir de la conformación de alianzas entre empresas del sector[10], se han comenzado a identificar grandes monopolios que amenazan la convivencia pacífica yclaman una intervención estatal. Un caso evidente de esto ha sido el de Microsoft y su navegador Explorer. La empresa Microsoft (creadora del programa Windows) y su presidente Bill Gates fueron blanco de acusaciones en octubre de 1997, supuestamente por acaparar el mercado de los navegadores (con su Explorer), mediante prácticas monopolísticas, específicamente al incluir automáticamente en su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aaaaaaaaaaaa
  • Aaaaaaaaaaaa
  • Aaaaaaaaaaaa
  • Aaaaaaaaaaaa
  • Aaaaaaaaaaaa
  • aaaaaaaaaaaa
  • aaaaaaaaaaaa
  • Aaaaaaaaaaaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS