aasd

Páginas: 127 (31600 palabras) Publicado: 12 de junio de 2014
ALBERT POISSON

TEORÍAS Y SÍMBOLOS DE LOS
ALQUIMISTAS
LA GRAN OBRA
Traducción del francés al español por Ismael Berroeta

www.tarotparatodos.com
www.tarotparatodos.cl

- 2009 -

2

COLECCIÓN DE OBRAS RELATIVAS A LAS CIENCIAS HERMÉTICAS

ALBERT POISSON

TEORÍA Y SÍMBOLOS DE LOS
ALQUIMISTAS
LA GRAN OBRA
Seguida de un ensayo sobre la bibliografía de los Alquimistas del sigloXIX
Obra decorada con 15 planchas representando 42 figuras

LIBRERÍA CHACORNAC
11 Quai Saint-Michel Paris
1891

3

INTRODUCCIÓN
I

La Alquimia es la ciencia más nebulosa que nos haya legado la Edad Media. La
Escolástica con su argumentación, la Teología con su fraseología ambigua, la
Astrología tan vasta y tan complicada, no son sino juegos de niños, comparadas a la
Alquimia. ¡Abriduno de estos venerables tratados herméticos del siglo quince o
dieciséis y leed!. Si usted no ha hecho estudios especiales sobre el tema, si usted no
ha sido ya iniciado en la terminología alquímica, si, en fin, no tiene usted un cierto
conocimiento de la química inorgánica, cerrará pronto el volumen decepcionado y
desalentado. Algunos dirán que estas alegorías están vacías de sentido, queestos
símbolos misteriosos son figuras hechas para distraerse. Es fácil desdeñar una cosa
que no se entiende, pero son poco numerosos aquéllos a quienes la resistencia irrita
y que gustan de la lucha. Aquéllos, son los elegidos de la ciencia, tienen la
perseverancia que es la primera virtud del sabio. Que un problema se presente ante
ellos, trabajarán sin descanso hasta encontrar la solución:¡el ilustre químico Dumas
partiendo de un hecho, gastó diez años para descubrir la ley de las sustituciones!.
Los tratados herméticos son oscuros, es verdad, pero, bajo esta oscuridad se oculta
la luz. Una vez la teoría alquímica conocida, poseyendo la clave de los símbolos
principales, usted puede valientemente emprender la lectura de Raimundo Lulio,
Paracelso, Bernardo El Trevisano, Flamel,Roger Bacon, Filaleta. Lo que le parecía
vacío de sentido, lo encontrará lógico, leerá como Mariette leía los jeroglíficos,
intentará descifrar usted mismo, deletrear por así decir esta lengua desconocida,
caminar paso a paso, pero seguramente hacia la luz.
II

Al igual que otras ciencias, la Alquimia nació en el antiguo Egipto. En su origen el
conocimiento estaba reservado a los sacerdotes ya los iniciados quienes no
operaban sino con el mayor misterio en el silencio de los santuarios. Vino la
conquista romana, los secretos asiáticos pasaron al neoplatonismo y a los gnósticos.
Es de esta época (siglo II y III de la era cristiana) que data verdaderamente la
alquimia. Es entonces que fueron escritos los primeros tratados alquímicos. Algunos
nos han llegado, los denominamosOstanes, Pelagio, el seudo Demócrito, Synesius,
Zósimo, Hermes, el Anónimo Cristiano, Cleopatra. Estos tratados donde el arte de
hacer oro se encuentra al lado de recetas metalúrgicas y económicas han sido
estudiados y puestos al día por Monsieur Berthelot en su “Introducción al Estudio

4

de la Química” y sobre todo en su “Colección de Alquimistas Griegos”. Se puede
constatar que desdeentonces la alquimia está constituida con todos sus accesorios,
sus teorías atravesaron las edades sin cambiar hasta nuestro gran Lavoisier.
Después, los bárbaros invaden Europa, las ciencias, las artes, las letras quedan
muertas en occidente. Es en oriente que las volvemos a encontrar en manos de los
Árabes. Sus químicos, observadores pacientes y operadores hábiles, adquirieron el
dominio de laciencia y la libran de sus elementos extraños, magia, cábala y
misticismo. El más célebre entre ellos es Geber que habla el primero del ácido
nítrico y del agua regia1. Nos basta citar a su lado algunos nombres: Avicena,
Rhasés, Alphidius, Calid, Morieno, Avenzoar. Con los árabes terminan los comienzos
de la alquimia, en adelante ella va a marchar hacia su apogeo. En la Europa
desembarazada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aasdas
  • aasd
  • Aasd
  • aasd
  • Aasdas
  • Aasd
  • Aasd
  • aasd

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS