ABC Del Trauma
TRAUMATISMO: “Toda lesión que puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo producto del efecto mecánico de un agente u objeto externo que ocurre de forma abrupta o violenta. Los traumatismos dan origen al trauma o herida”
EPIDEMIOLOGIA: La primera causa de muerte en las primeras cuatro décadas de vida. Solo es superado por el Cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias.El año 2000 un cuarto de las personas fallecidas entre 15 y 64 años fueron por causa traumática. Lo mas frecuentes accidentes de tránsitos (50% de los casos. Menor medida caídas de altura, herida a bala, herida por arma blanca y aplastamientos.
ABC DEL TRAUMA: Es un método de evaluación y manejo, cuyo objetivo principal es determinar la condición del paciente, basándose en parámetrosventilatorios , circulatorios y neurológicos. Se protegen Órganos vitales (nobles): Corazón, pulmones y cerebro. (Sistema Renal) Debe realizarse en forma rápida, eficiente, jerarquizada y sistemática
PRINCIPIOS: Requiere de una buena evaluación 1°. La 1° atención busca evitar lesiones mayores en el paciente. Se debe aplicar de manera correcta y oportuna. Mejora el pronóstico inmediato y definitivo delpaciente.
ABC DEL TRAUMA
A: Manejo de vía aérea con control de columna cervical.
B: Respiración (Ventilación)
C: Circulación y control de Hemorragias
D: Déficit Neurológicos
E: Exposición y Examinar
EVALUACION PRIMARIA
Valorar la escena: Se debe evaluar la seguridad de la escena y cinemática del trauma.
Se debe descartar cualquier situación que pueda poner en riesgo al equipo.
RIESGOS PARA EL EQUIPO
1.Energía eléctrica no interrumpida
2. Materiales peligrosos
3. Trafico Vehicular
4. Agresión Física, Etc.
A: MANEJO DE VIA AEREA Y CONTROL DE COLUMNA CERVICA
1. Vía aérea es prioridad, ya que permitirá mantener oxigenación
2. Se debe considerar la posibilidad de Fracturas, traumatismos y descenso del piso de la lengua en pacientes inconscientes.
3. El Descenso provocara una obstrucción en laventilación.
5. CAIDA DE LA LENGUA
6. PCTE INCONCIENTE SIN SOSPECHA DE TRAUMA
7. En estos casos se debe realizar
8. MANIOBRA DE FRENTE - MENTON
9. Primero debemos colocar a la víctima en decúbito supino.
10. El socorrista desplaza con una mano la frente hacia atrás.
11. Con los dedos de la otra mano colocados bajo el mentón, eleva la mandíbula hacia arriba y delante.
12. Así se consigue la extensióndel cuello y la apertura de la boca y se eleva la base de la lengua para evitar que esta obstruya el
13. paso de aire.
14.
15.
16.
17.
18. PACIENTE CON SOSPECHA DE LESION EN COLUMNA VERTEBRAL
1. Se debe limitar movimientos excesivos, ya que pueden aumentar el daño
2. Las lesiones aumentan el daño neurológico si no son bien controladas.
3. Proteger la columna cervical en todo momento mediantemaniobra de subluxación mandibular
19. MANIOBRA DE SUBLUXACION MANDIBULAR
1. Coloque una mano a cada lado de la cabeza de la víctima, con los codos apoyados en la superficie en que se encuentra acostado el paciente.
2. Sujete los ángulos del maxilar inferior y elévelos con ambas manos.
3. Si los labios se cierran, puede retraer el labio inferior con el pulgar.
20.
B = VENTILACION (RESPIRACION)
1.La hipoxia genera un daño permanente en el cerebro al no oxigenar la sangre.
2. Evaluar la profundidad, frecuencia, ruidos, y si el paciente respira.
3. Se debe tener en consideración la simetría de tórax, puede existir algún tipo de lesión pulmonar.
21. MIRO, ESCUCHO Y SIENTO (MES)
1. Se debe mirar si existe movilidad de Tórax.
2. Escuchar algún ruido o sonido respecto de la ventilación
3. Sentirventilación del paciente.
C = CIRCULACION
1. Se debe valorar pulsos (Frecuencia, ritmo, y amplitud)
2. Se debe realizar una estimación en la evaluación primaria.
3. Se debe evaluar el nivel de conciencia (orientación temporo espacial)
4. Evaluar coloración, temperatura, llene capilar
5. Signos y síntomas de Shock
6. Realizar compresión e inmovilización directa
7. Si se puede evaluar P/A...
Regístrate para leer el documento completo.