ABC
Por el MI Héctor Leyva
En la partida que verán a continuación, las piezas blancas utilizaron un sistema recomendable para niños
para enfrentar la defensa siciliana.
Es recomendable porque el niño podrá entender los pasos que se deben seguir en la apertura en cuanto
al desarrollo de sus piezas y la conexión que debe existir entre la apertura y el mediojuego, con el
objetivo de obtener una buena coordinación de piezas en el medio juego.
Gligoric,Svetozar - Attard,Wilfred [B86]
Madrid zt Madrid (9), 1960
[M.I Hector Leyva]
1.e4 c5
La defensa siciliana debe su nombre al hecho de que en el siglo XVIII Jacob Henry Sarratt divulgase que
el inventor de la defensa era el siciliano Pietro Carrera.
Se la consideró una defensa menor hasta que LuisCharles de la Bourdonnais la empleó con éxito en su
encuentro contra Alexander McDonnell en 1834.
Su espaldarazo definitivo lo obtuvo de los grandes campeones de la segunda mitad del siglo XX.
2.¤f3
El caballo se desarrolla a su casilla ideal f3 preparando la ruptura central d4.
2...d6 3.d4
Típica ruptura para romper el control de las negras sobre la casilla d4.
3...cxd4
4.¤xd4 ¤f6
El desarrollo depiezas con amenazas en el territorio del adversario, es la estrategia ideal en la fase
inicial de la partida.
5.¤c3 a6 Diagrama
XABCDEFGHY
8rsnlwqkvl-tr(
7+p+-zppzpp'
6p+-zp-sn-+&
5+-+-+-+-%
4-+-sNP+-+$
3+-sN-+-+-#
2PzPP+-zPPzP"
1tR-vLQmKL+R!
xabcdefghy
La conocida variante Najdorf La variante Najdorf es una de las formas más agudas de jugar la defensa
siciliana. Tiene muchísimos partidarios, entreellos algunos de los mejores ajedrecistas de la historia,
como Fischer (quien dijo en una ocasión que la siciliana fue <
muchos otros. Su nombre se debe al GM polaco-argentino Miguel Najdorf. La jugada 5.... a6 es muy
flexible. Retrasa la definición de los peones centrales, evita el salto del caballo a b5 e inicia el ataque en
el flanco de la dama.
6.¥c4Diagrama
XABCDEFGHY
8rsnlwqkvl-tr(
7+p+-zppzpp'
6p+-zp-sn-+&
5+-+-+-+-%
4-+LsNP+-+$
3+-sN-+-+-#
2PzPP+-zPPzP"
1tR-vLQmK-+R!
xabcdefghy
El sistema Leonard Sozin. Esta continuación fue el arma favorita del ex campeón mundial Robert Fischer
durante toda su carrera. El desarrollo del alfil está acorde con los principios de la apertura: Desarrollar
las piezas hacia el dominio del centro. En este caso elalfil apunta hacia la casilla f7. Para los jovenes es
un buena alternativa para desarrollar la capacidad táctica.
6...e6
Movimiento necesario para limitar la actividad del alfil agresor, en la actualidad las negras suelen jugar
6....Nbd7 una continuación poco explorada, en comparación al avance 6...e6
7.¥b3
Esta jugada es necesaria, ya que la amenaza de las negras era 7...b5. En la apertura no serecomienda
mover varias veces una misma pieza sin haber desarrollado el resto de las piezas, pero es importante
tener en cuenta las amenazas del rival y jugar en base a sus amenazas. Por esa razón se recomienda
preguntarse: ¿Qué amenaza el rival con su último movimiento?
7...¥e7
Movimiento de desarrollo para enrocar. El rey en el centro generalmente es un peligro. En la práctica
también podránencontrar el avance b5.
8.f4 Diagrama
XABCDEFGHY
8rsnlwqk+-tr(
7+p+-vlpzpp'
6p+-zppsn-+&
5+-+-+-+-%
4-+-sNPzP-+$
3+LsN-+-+-#
2PzPP+-+PzP"
1tR-vLQmK-+R!
xabcdefghy
El dominio del centro es un elemento primordial en el desarrollo de la apertura, como lo es también
realizar movimientos que conduzcan al medio juego. Buscar la coordinación de las piezas en esta fase
de desarrollo es la mejor manera paralograr una apertura excelente.
El último movimiento de las blancas 8.f4 tiene como objetivo futuro avanzar hasta f5. Al llegar a esta
casilla se crea lo que se denomina un punto de coincidencia sobre el peón de e6, ya que el caballo de
d4, el alfil en b3 y el peón de f5 atacan el peón de f5. Esto hace una mayoría, por lo tanto el peón de e6
tendrá que avanzar a e5 o cambiarse por su homologo de...
Regístrate para leer el documento completo.