abceso pulmonar

Páginas: 13 (3168 palabras) Publicado: 25 de julio de 2013
Absceso Pulmonar.

El absceso de pulmón es una infección pulmonar supurada que provoca la destrucción del parénquima pulmonar hasta producir una o más cavidades mayores de 2 centímetros.

Síntomas

 Síndrome constitucional (cansancio junto a pérdida de peso y de apetito).
 Fiebre no elevada.
 Tos productiva.
 Expectoración abundante y fétida.
 Hemoptisis (expulsión de sangre con latos), este síntoma no es frecuente.
Cuadro agudo:
 Fiebre.
 Escalofríos.
 Dolor torácico.

Pruebas Diagnosticas

 Hemograma.
 Eritrosedimentación.
 Otros estudios de la bioquímica sanguínea.
 Hemocultivos.
 Estudios microbiológicos: El esputo no es muy confiables en el AP pues los gérmenes que ocasionan la enfermedad son los propios de la orofaringe y crea, por supuesto, laduda diagnostica. No obstante debe practicarse la coloración de Gram y el cultivo del esputo, tanto para gérmenes aerobios como anaerobios.

Cuidados de enfermería

 Realizar drenaje postural: Las posiciones por asumir dependen de la localización segmentaria del absceso.
 Realizar percusión, tos y ejercicios respiratorios.
 Preparar al paciente para broncoscopia terapéutica, con objeto dedrenar el absceso.
 Administrar los antimicrobianos adecuados basándose en el cultivo y los estudios de sensibilidad de los microorganismos: es común que haya infecciones mixtas y quizá se necesiten varios antibióticos.
 Dar dieta hiperprotéica o hipercalórica: las infecciones crónicas se acompañan de un estado catabólico que requiere calorías.
 Administrar analgésicos prescritos por elmédico.
 Alentarlo a que asuma la responsabilidad de lograr y conservar un estado óptimo de salud mediante un programa planeado de buena nutrición, reposo y regular ejercicio, esto contribuirá a mejorar su comodidad.



Asma

Es un trastorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen, lo cual hace que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pechoy tos.

Síntomas de diagnostico

 Tos con o sin producción de esputo (flema)
 Retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar (tiraje intercostal)
 Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad
 Sibilancias.
Síntomas de emergencia:
 Labios y cara de color azulado
 Disminución del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o confusión,durante un ataque de asma
 Dificultad respiratoria extrema
 Pulso rápido
 Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar
 Sudoración
 Patrón de respiración anormal, en el cual la exhalación se demora más del doble que la inspiración
 Paro respiratorio transitorio
 Dolor torácico
 Opresión en el pecho.

Pruebas diagnostica

Las pruebas para alergias pueden ayudar aidentificar los alérgenos en personas con asma persistente.
El médico o el personal de enfermería utilizarán un estetoscopio para auscultar los pulmones, con lo cual se pueden escuchar sibilancias y otros sonidos relacionados con el asma. Sin embargo, los ruidos pulmonares generalmente son normales entre episodios de asma.
Los exámenes pueden ser:
 Gasometría arterial.
 Exámenes de sangre paramedir el conteo de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco) y de IgE (un tipo de proteína del sistema inmunitario llamada inmunoglobulina).
 Radiografía de tórax.
 Pruebas de la función pulmonar.
 Mediciones de flujo máximo.

Cuidados de enfermería

 Administrar oxígeno durante el ataque agudo.
 Elevar la cabecera de la cama; usar almohadas adicionales.
 Regular la temperatura yhumedad para producir niveles cómodos.
 Aumentar la ingestión de líquido para adelgazar las secreciones bronquiales.
 Usar fisioterapia torácica para eliminar los tapones mucosos.
 Actuar con calma, tranquilizar al paciente durante el ataque.
 Administrar sedantes suaves y tranquilizantes según se prescriba.
 Permanecer con el enfermo hasta que ceda el ataque.
 Hacer interconsulta con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ABCESO
  • Abcesos Cerebrales
  • abceso anorrectal
  • pae abceso
  • Abceso hepatico
  • Pulmon
  • Los Pulmones
  • Los Pulmones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS