abm lider

Páginas: 48 (11760 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2013
La justicia social en la era de la
política de identidad: redistribución,
reconocimiento y participación
Nancy Fraser*

En el mundo de hoy, parece que las reivindicaciones de justicia social se dividen, cada vez
más, en dos tipos. El primero, más conocido, está
constituido por las reivindicaciones redistributivas, que pretenden una distribución más justa
de los recursos y de la riqueza.Como ejemplos
están las reivindicaciones de redistribución del
Norte al Sur, de los ricos a los pobres y (no hace
tanto tiempo) de los propietarios a los trabajadores. Sin duda, el resurgimiento reciente del
pensamiento del mercado libre ha puesto a la
defensiva a los proponentes de la redistribución.
No obstante, las reivindicaciones redistributivas
igualitarias han constituido el paradigmade la
mayor parte de la teorización sobre la justicia
social durante los últimos 150 años1.
Hoy día, sin embargo, encontramos cada vez
más un segundo tipo de reivindicación de justicia social en la “política de reconocimiento”.
Aquí, el objetivo, en su forma más verosímil, es
un mundo que acepte la diferencia, en el que

la integración en la mayoría o la asimilación
de las normasculturales dominantes no sea
ya el precio de un respeto igual. Como ejemplos, podemos mencionar las reivindicaciones
del reconocimiento de las perspectivas características de las minorías étnicas, “raciales” y
sexuales, así como de la diferencia de género.
Este tipo de reivindicación ha atraído no hace
mucho el interés de los filósofos políticos, algunos de los cuales están intentando desarrollar,incluso, un nuevo paradigma de justicia que sitúe el reconocimiento en su centro.
Así pues, en general nos enfrentamos a una
nueva constelación. El discurso de la justicia
social, centrado en otro momento en la distribución, está ahora cada vez más dividido entre las
reivindicaciones de la redistribución, por una
parte, y las reivindicaciones del reconocimiento,
por otra. Cada vez más,también, tienden a predominar las reivindicaciones del reconocimiento.
La desaparición del comunismo, la fuerza de la

* Ph.D en Filosofía de la University of New York, Profesora de Ciencia Política en la Graduate Faculty of the New School
of Social Research y co-editora de la publicación Constellations.
La presente es una selección del Capítulo 1 de Nancy Frasser “La justicia social en la erade la política de la identidad:
redistribución, reconocimiento y participación”, del libro “¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político filosófico” de Nancy Frasser y Axel Honneth, Ed. Morata, 2006, que incluye la Introducción, el Título I y las Conclusiones. La
Editorial de la Revista de Trabajo se ha visto en la necesidad de no publicar el texto completo por razones de espacio.
1Este capítulo es una versión revisada y ampliada de mis Tanner Lectures an Human Values, pronunciadas en la Stanford University en abril y mayo de 1996, y publicadas en: The Tanner Lectures on Human Values, vol. 19, ed. Grethe
B. Peterson. Salt Lake City, 1998, págs. 1-67. Algunas partes de la versión original se han reimpreso con autorización.
Estoy muy agradecida a la Tanner Foundation y a laStanford University, en especial al Program in Ethics and Society,
al Philosophy Department y a la profesora Susan Moller Okin por su apoyo a este trabajo. Me han sido muy útiles las
respuestas ofrecidas en Stanford por los profesores Elizabeth Anderson y Axel Honneth, aunque no siempre haya sido
capaz de responderlas en grado suficiente. Las conversaciones mantenidas con Richard J. Bernstein,Rainer Forst, Axel
Honneth, Theodore Koditschek, Steven Lukes, Jane Mansbridge, Linda Nicholson y Eli Zaretsky influyeron mucho en
mi pensamiento sobre aspectos clave durante la preparación de las lecciones originales. Los comentarios posteriores de
Seyla Benhabib, Judith Butler, Rainer Forst, Anne Phillips, Erik Olin Wright y EIi Zaretsky fueron de un valor inestimable en el proceso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ABM Usuarios
  • ABM CONCEPTO
  • abm costos
  • Abm
  • El lider
  • Lider
  • el lider
  • lider

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS