abogado

Páginas: 19 (4623 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2013
¿Cuánto valen los valores?
Autor: Thomas Williams


En los años recientes se ha prestado mucha atención, no sin motivo, al tema de los valores, particularmente en los foros públicos. La palabra misma y sus derivados, como valioso, sugieren algo sumamente importante e interesante. Estas expresiones nos atraen casi por instinto: parecen comunicar algo fundamental, algo que yace en la raíz denuestra experiencia.
Pero, a pesar del atractivo de la palabra, es difícil explicar exactamente qué entendemos por «valores». Aunque a primera vista el concepto parece el mismo en los ámbitos de la economía y el de la experiencia humana, un análisis más atento revela diferencias sustanciales, que son decisivas para comprender los valores en la esfera humana.

Precio y valor
En términoseconómicos, «valor» es un concepto fácil de entender. Está estrechamente ligado al «precio» y tenemos la suerte de contar con un medio de intercambio, el dinero, que permite colocar toda propiedad o servicio en una escala universal de valor: basta comparar el precio de dos artículos para determinar cuál es más «valioso».
Esto es comprensible en un sistema económico. Pero, ¿se puede aplicar sin más alcampo de los valores humanos? La vida nos ofrece muchos valores a los que no podemos pegar una etiqueta con el precio. ¿Cuánto pagaríamos por una familia sólida y unida? ¿cuánto podría costar un amigo leal, un socio honesto...? «No puedo comprar amor con dinero», cantaban los Beatles. Todos estos valores: humanos, religiosos, morales..., ¿pueden basarse en el mismo principio subjetivo del deseopersonal?
Muchos dirán que sí. De hecho, el modelo económico es el que prevalece cuando se habla de valores en la sociedad moderna. Se consideran como un asunto personal, un producto de los deseos y de las preferencias individuales o colectivas. De este modo los valores se reducen a una expresión de sentimientos personales, como la preferencia de un color en vez de otro o de un deporte en vez deotro. Otros consideran, en cambio, que los valores tienen un elemento de estabilidad y objetividad. Esto permite calificarlos como buenos o malos, profundos o superficiales, superiores o inferiores.
En definitiva, el problema es saber si hay en la vida algunas cosas que realmente son mejores que otras y si vale la pena luchar por algunas cosas y por otras no. Si todo es arbitrario, si dan lomismo la honestidad y la deshonestidad, la guerra y la paz, la educación y la ignorancia, entonces no tiene sentido hablar de valores desde un punto de vista objetivo.
La aplicación del modelo económico a los valores humanos en general tiene dos inconvenientes. El primero es la subjetividad, que separa los valores de la realidad de la existencia humana. En las cosas de poca monta, los valorespueden variar. En cambio, cuando hablamos de valores humanos, es decir, ligados a nuestra naturaleza humana, hay necesariamente una mayor estabilidad. Salir a correr por las tardes o hacer dieta puede ser cuestión de moda; la salud es siempre un valor de la persona humana.
La segunda dificultad estriba en colocar todos los valores en el mismo nivel como si fueran conmensurables: pasarlos por el mismorasero. En economía esto funciona bien: todos los productos de consumo están en una escala común porque se miden por su valor monetario. Los valores humanos no pueden someterse al mismo mecanismo. La sinceridad, por ejemplo, no puede compararse con un buen almuerzo. La sinceridad y la comida son valores, pero en niveles esencialmente diferentes.

Lo que cuenta de verdad
Los genuinos valoresse basan no sólo en el factor subjetivo del deseo, sino también en el elemento objetivo de su mérito intrínseco. Podríamos decir, como definición metodológica, que un valor es un bien que es reconocido y apreciado como bien, o, más brevemente, es un bien para mí.
Se pueden distinguir claramente dos dimensiones:
(1) un valor debe ser algo bueno (dimensión objetiva), y
(2) yo debo reconocer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogado
  • Abogada
  • Abogados
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS