ABONO ORGANICO
PRESENTADO POR:
ANGELA JOHANA RODRIGUEZ GONZALEZ
2009283087
PRESENTADO A:
JAIME ROJAS PUENTES
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
INGENIERIA AGRICOLA
NEIVA
2010
Abono Orgánico
El compost es un material al que se llega por biotecnologías de bajo coste, que nos permite mantener la materia orgánica dentro del ciclo natural, noincinerándola ni "ensilándola", con difícil y cara recuperación, como sería el caso de los rellenos sanitarios.
Es un mejorador de suelos, sumamente útil en el combate a la erosión, en la mejora de los cultivos en cuanto a cantidad y calidad de los mismos. Su producción trae beneficios directos e indirectos si consideramos los beneficios en la producción, la mano de obra que ocupasu procesamiento, las posibilidades de obtener producciones ambientalmente sanas, la disminución de materia a eliminar y su valor como elemento formativo ambiental.
El abono orgánico también mejora las propiedades físicas del suelo. La materia orgánica favorece la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, reduce la densidad aparente, aumenta la porosidad ypermeabilidad, y aumenta su capacidad de retención de agua en el suelo. Se obtienen suelos más esponjosos y con mayor retención de agua.
En última instancia, el compost podemos considerarlo como un bien "ambiental - social": por los beneficios ambientales que vimos, a los que debemos sumar que disminuye la cantidad de agroquímicos requeridos por los cultivos donde es aplicado y alconsiderar que devolvemos a la sociedad un bien que fue generado por ella, evitando el agotamiento del humus y tierras productivas.
Residuos orgánicos: se refiere a todos aquellos que tienen su origen en los seres vivos, animales o vegetales. Incluye una gran diversidad de residuos que se originan naturalmente durante el “ciclo vital”, como consecuencia de las funcionesfisiológicas de mantenimiento y perpetuación o son producto de la explotación por el hombre de los recursos bióticos.
FUENTES DE RESIDUOS ORGANICOS:
Los residuos vegetales están integrados por restos de cosechas y cultivos (tallos, fibras, cutículas, cáscaras, bagazos, rastrojos, restos de podas, frutas, etc., procedentes de diversas especies cultivadas. El contenidode humedad de este tipo de residuos es relativo dependiendo de varios factores. Características de las especies cultivadas, ciclo del cultivo, tiempo de exposición a los factores climáticos, manejo, condiciones de la disposición, etc. Entre los residuos animales, se incluyen excrementos sólidos y semisólidos (estiércoles) y líquidos purines. Desechos de faena, cadáveres, sobrantes de sueroy leche, etc. Los estiércoles y purines son los residuos que presentan mayor interés por la concentración espacial que alcanzan en producciones como la lechera, suinicultura, avicultura, feed-lots, entre otros y por el impacto ambiental negativo que producen en la mayoría de los casos.
Estiércoles: es una descripción general de cualquier mezcla de heces, orines ydesperdicios. La composición físico-química del estiércol varía de una producción agropecuaria a otra, dependiendo entre otros factores del tipo de ganado, de la dieta, y de las condiciones bajo las cuales se produce el estiércol. Purines: a diferencia de los estiércoles los purines tienen un alto contenido de agua, por lo que son manejados como líquidos.
Arroz, trigo, maíz,sorgo, cebada, avena, leguminosas en grano son los principales cultivos industrializados. En cultivos e industrialización de cereales la generación de desechos: pajas, rastrojo y cáscaras (caso del arroz), igualan en cantidad a la producción de granos.
Muchos de estos residuos reúnen los requisitos para la producción de alimentos con destino al consumo humano o forrajes y...
Regístrate para leer el documento completo.