abordaje a la prevencion
DEBERES DE LA INSTITUCION POLICIAL:
a) Dictar las reglamentaciones internas necesarias;
b) Prevenir, orden público, seguridad de las personas, protección de sus bienes;
En el inciso “B” plantea una de las tareas esenciales de la función policial en la prevención del delito, en el mantenimiento del orden público, proveyendo a laseguridad de las personas en general, y la protección de los bienes en general, o sea que este inciso platea la tarea primordial que desarrolla la Policía de la Provincia de Córdoba.
g) prevención y control del tránsito ( En los deberes estipulados en este inciso es que el alumno encontrara el fundamento de la temática que en este modulo inicialmente desarrollamos, el transito como uno delos factoras mas determinantes en la producción de lesiones y muertes de las personas, mas allá de las perdidas económicas que de manera indudable se producen como efecto de los siniestros viales, la protección de la integridad del cuerpo y la vida misma, facilitar o permitir el efectivo goce de los derechos inherentes a la condición de ser humano – ciudadano y que se encuentra resguardado porprincipios de valides constitucional necesita de funcionarios policiales con acabado conocimiento de las “ herramientas “ que se ponen a sus disposición para el cumplimiento eficaz del objetivo. haciendo un análisis comprensivo de la normativa, surge que estas herramienta son esenciales para cumplir la misión – función atribuida por la ley de seguridad publica).
La problemática surge entonces enel “uso” que se debe dar a las herramientas normativas que se le confían al personal policial para acometer su misión, ello por que este agente del orden desempeña su tarea en un “marco” normativo que deja al resguardo garantías constitucionales (en este punto ver “intervención del Poder Publico en la esfera Jurídica del particular – Legislación -Comisario Insp. Abog A. Gustavo Bustos – NivelAgentes) en ese sentido principalmente podemos identificar que este es un funcionario que por ley su misión se define principalmente como “prevención “entonces la normativa que debe utilizar es aquella que funciona antes de la comisión del delito, encontramos principalmente lo que se denomina contravención que se define como “………… una infracción a una cuestión administrativa de mera utilidad…….” Noobstante esta norma contravencional comparte con el derecho penal nuclear distintos aspectos sustanciales y procesales en lo particular a ella remite por caso el art. 16 y 126 de la ley 8431 texto ordenado según ley 9444 Código de Faltas de la Provincia de Córdoba.) sin dejar de lado que cuando se produce el fenómeno denominado “delito” y que conocemos clásicamente como acción, típica,antijurídica, culpable y punible este se atrapa a la infracción contravencional por que en definitiva y razonablemente como enseñaba alguna doctrina ensayadas por maestros y eminencias del derecho penal (.- De Los Delitos y Las Contravenciones – Carlos Núñez – Sebastián Soler ), dejando a salvo las extensas explicaciones doctrinarias esta infracción en la practica termina siendo un pequeño delito que gozaprácticamente de la misma estructura y es juzgado por principios instituciones y normativa que son propias del delito penal.
Normativas APLICABLES en diferentes ámbitos, Interrelación, concurso y competencia.
Relación Entre la Ley Provincial 8560 y el Código de Faltas de la Provincia 8431
Ley Provincial Nº 8560 Código de Faltas Ley Nº 8431
Ámbito de aplicación:
Territorio de la Provincia deCórdoba en aquellos municipios que adhieran a la Ley 8560 Todo el ámbito del territorio de la Provincia, Excepto Jurisdicción Federal, nacional, o internacional.
Autoridad de control:
Policía de la Provincia de Córdoba u otra fuerza de seguridad que, previo acuerdo, designe el Ministerio a cargo de la seguridad vial e inspectores municipales de Tránsito que hayan adherido a la ley y se...
Regístrate para leer el documento completo.