Aborto

Páginas: 2 (353 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2010
La geografía (del griego γεωγραφία - geographia, lit. «descripción o representación gráfica de la Tierra»[1] [2] ) es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan ylos territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí.[3]

Los geógrafos abordan el estudio general del medio y las sociedades que lo habitan desde diversas tradiciones,éstas son:
* Los geógrafos próximos a la tradición física estudian varios aspectos del medio físico (relieve, clima, vegetación, etc.).
* Los más próximos a la tradición propia de la corologíaestudian sistemas territoriales, ya sean éstos espacios naturales (sistemas naturales/regiones naturales) o sociales (regiones humanas/espacios sociales).
* Los próximos a la tradición ecológicaestudian las interacciones entre los grupos humanos y el medio físico (y también el medio humanizado).
* Los que se decantan más bien por la tradición paisajística, se concentran en el estudio depaisajes naturales y paisajes culturales o humanos.
* Los geógrafos partidarios de la tradición espacial estudian la localización y distribución de fenómenos naturales y culturales.
* Losgeógrafos más cercanos a la tradición social estudian a las sociedades y a los medios que éstas habitan.
De todas estas tradiciones, dos de ellas han sido las principales en todo el siglo XX, la tradicióncorológica o regional y la ecológica. Además, todas estas tradiciones no han sido compartimentos estancos, ya que muchos geógrafos y escuelas las han combinado y las combinan de formas diversas.
Delocalización: consiste en ubicar el hecho geográfico; además permite identificar el fenómeno geográfico. Fue sustentado por Federico Ratzel.
* De la comparación: Es a través de la comparación científicaque la geografía llega a generalizar y a universalizar. Fue estudiado por Carl Ritter.
* De la explicación: permite en forma de investigación señalar lo ocurrido, se explica el fenómeno en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aborto
  • El aborto
  • El aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • El aborto
  • Aborto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS