Aborto

Páginas: 20 (4885 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2012
Lic. en Farmacia FCQ-BUAP. Anatomía Humana (20-9-2012)
Banco de preguntas

Organización
1.- ¿Cuáles son las direcciones que se usan en anatomía?
Algunos de los términos direccionales más utilizados en anatomía son:
* Craneal o cefálico: que se dirige hacia el cráneo; caudal: que se dirige hacia la cola o el cóccix
* Medial: que se dirige hacia el plano medial o la línea media;lateral: que se aleja del plano medial
* Central o profundo: que se dirige hacia el interior del cuerpo; periférico o superficial: que se dirige hacia el exterior
* Ventral o anterior: que se dirige hacia adelante (hacia el vientre cuando el sujeto está en la posición anatómica). Dorsal o posterior: que se dirige hacia atrás (hacia el dorso cuando el sujeto está en posición anatómica).
*Proximal y distal (o apical) son términos que se usan en los miembros para designar la mayor o menor proximidad al tronco.
* Volar o palmar son términos que se utilizan en la mano para designar la palma y son sinónimos de ventral. El equivalente en el pie es el término plantar
* Ipsilateral: del mismo lado del cuerpo. Contralateral: situado en el otro lado del cuerpo
* Parietal: que sedirige o pertenece a la pared externa del cuerpo o de una cavidad corporal. Visceral: que se dirige o pertenece a las vísceras
Es evidente que todas estas denominaciones se utilizan en la mayoría de las ocasiones en sentido relativo. Así, por ejemplo, el codo será distal con relación al hombro, pero proximal con respecto a la muñeca 
2. ¿Cuáles son las cavidades?
Son los espacios que le dan formaal cuerpo y se puede decir que son huecos donde se alojan los órganos y sistemas. En los organismos superiores se pueden distinguir las siguientes cavidades: craneal, raquídea, torácica y abdominopélvica. Esta última puede dividirse en cavidad abdominal y cavidad pelviana.
-Cavidad craneal: Es la encargada de contener al cerebro y protege todas sus estructuras nerviosas. Se continúa con lacavidad raquídea.  Debemos de tener en cuenta que dentro de la cabeza también hay otras cavidades como: la cavidad nasal, cavidad bucal y la cavidad orbital.
-Cavidad raquídea: Contiene al cerebelo y a la médula espinal, la que se aloja en el canal vertebral y se extiende desde la cavidad craneal hasta el fin de la columna vertebral.
-Cavidad torácica: Ubicada entre la base del cuello y eldiafragma. Sus paredes están formadas por las costillas, los músculos intercostales y las vértebras torácicas hacia dorsal. Contiene a los pulmones, cada uno encerrado en un saco membranoso llamado pleura, también en esta cavidad se alojan el corazón, el esófago, el timo, la tráquea, los bronquios.
-Cavidad abdominal: Situada  entre la cavidad torácica y la cavidad pelviana. Está encerrada por losmúsculos del abdomen en casi toda su extensión, salvo en dorsal donde se encuentra la columna vertebral. La cavidad abdominal aloja a la mayoría de los órganos del sistema digestivo, a los riñones, los uréteres, el bazo, la arteria aorta abdominal y la vena cava inferior.
-Cavidad pélvica: es la parte final del tronco. Contiene a la vejiga, el recto, el útero y los órganos reproductores de ambos sexos.Las cavidades abdominal y pelviana pueden estudiarse en conjunto, dando lugar a la cavidad abdominopélvica.

3. ¿Cuáles son los planos de referencia?
PLANOS DE REFERENCIA: son superficies planas imaginarias que atraviesan las partes del cuerpo.
1- plano sagital (del lat. sagital, flecha): es una superficie vertical que divide al cuerpo u órgano en lados derecho e izquierdo. Si el plano pasapor la línea media del cuerpo o de un órgano y lo divide en lados derecho e izquierdo iguales, se denomina plano sagital medio o plano medial. Si el plano no cruza la línea media, y los lados derecho e izquierdo no son iguales, se llama plano parasagital
2- plano frontal o coronal: divide al cuerpo u órgano en dos mitades ventral y dorsal, o anterior y posterior; el coronal pasa por el eje...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aborto
  • El aborto
  • El aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • El aborto
  • Aborto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS