Aborto
“Celestin Freinet”
Escuela Preparatoria Oficial 122°
Turno: Matutino
Profesor: Gómez Olvera Alejandro. (Lic. Derecho, Economía e Informática).
Alumna: Martínez Gallardo Niza Jannet.
Materia: Nociones de Derecho Positivo Mexicano.
Grado: 3° Semestre: 6° Grupo: “A”
Ciclo Escolar: 2012-2013
“Aborto”
“En Educación, palabra yacción”
Introducción
El aborto en México, referido al aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo, está despenalizado desde 2007 a petición de la mujer hasta las doce semanas de embarazo en Ciudad de México; pero penalizado en 18 de las 31 constituciones de los estados mexicanos. La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de suvida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.
Aborto
El aborto, término procedente del latín abortus, participio pasado de aborīrī (con el mismo significado que en español) y éste, a su vez,compuesto de ab- («de», «desde») + oriri («levantarse», «salir», «aparecer») es la interrupción y finalización prematura del embarazo. En un sentido más amplio, el término puede referirse al fracaso por interrupción o malogramiento de cualquier proceso o actividad.
Tipos de Aborto
Aborto inducido: es la interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto. Puede tratarse de un aborto terapéutico(o aborto indirecto) cuando se realiza desde razones médicas, o de un aborto selectivo (interrupción voluntaria del embarazo), cuando se realiza por decisión de la mujer embarazada. A su vez, según la técnica empleada para inducir el aborto, se puede hablar de aborto con medicamentos o de aborto quirúrgico.
Aborto espontáneo: El aborto espontáneo o aborto natural es aquel que no es provocadointencionalmente. La causa más frecuente es la muerte fetal por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas. En otros casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre o enfermedades infecciosas. Cuando la edad gestacional es superior a 22 semanas o el peso del feto supera los 500 gramos, se habla de muerte fetal.
Contemplados en las distintosestados de México
Todos los códigos penales estatales consideran legal el aborto en casos de violación, y todos salvo los códigos de Guanajuato, Guerrero y Querétaro lo permiten cuando hay riesgo para la vida de la mujer.
Interrupciones Legales del Embarazo por año y entidad |
Año | Número |
2007 (1)
(1) Mayo a diciembre de 2007. | Total: 4,799
DF (4,179 mujeres = 87%)
Estado deMéxico (540 mujeres =11% )
Otro (80 mujeres = 2%) |
2008 | Total: 13,404
DF (10,137 mujeres = 76 %)
Estado de México (2,865 mujeres = 21%)
Otro (402 mujeres = 3%) |
2009 | Total:16,475
DF (12,221 mujeres = 74% )
Estado de México (3,780 = 23%)
Otro (474 = 3%) |
2010 | Total: 16,945
DF (12,217 mujeres = 72%)
Estado de México (4,064 mujeres = 24%)
Otro (664 mujeres = 4%) |
2011 |Total:20,319
DF (14,390 mujeres = 70.8 %)
Estado de México (5,187 mujeres = 25.5%)
Otro (737 mujeres = 3.5% ) |
2012 | Total:20,421 |
Total | 92,363 |
Ciudad de México aborto legal hasta las 12 semanas desde 2007:En abril de 2007 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de Ciudad de México aprobó la despenalización de la práctica del aborto inducido a petición de la mujer hasta las docesemanas de embarazo. La Asamblea, por 46 votos a favor, 19 en contra y 1 abstención, aprobó la reforma del artículo 144 del Código Penal de México D.F. La legislación sobre el aborto en ciudad de México, se considera de las más liberales sobre el aborto en Latinoamérica. [
Cifras sobre la Interrupción Legal del Embarazo en la Ciudad de México
De abril de 2007 al 31 de enero de 2013 |
Concepto...
Regístrate para leer el documento completo.