Aborto

Páginas: 14 (3277 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015
Autor: Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile
Fecha: 25/03/2015
Pais :Chile
Ciudad: Santiago
Ref. Cech: 47 / 2015

El derecho humano a la vida, a una vida digna para toda persona

[i]“Escoge la vida, para que vivas, tú y tu descendencia”
(Deuteronomio 30, 19)
Mensaje de la Conferencia Episcopal de Chile en torno al proyecto de ley sobre despenalización del
aborto[/i]
1. Los Obispos de laConferencia Episcopal de Chile queremos poner a disposición de la sociedad
chilena y de sus autoridades nuestro parecer sobre el proyecto de ley de despenalización del aborto en
tres causales anunciado por el Gobierno.
Respeto y diálogo
2. Lo hacemos, en primer lugar, con respeto y consideración por las personas enfrentadas a la realidad
del aborto, porque sabemos que casi siempre ella deriva desituaciones de gran sufrimiento y las expone
a decisiones extremadamente difíciles. El papa Francisco nos ha recordado que "hemos hecho poco
para acompañar adecuadamente a las mujeres que se encuentran en situaciones muy duras,
donde el aborto se les presenta como una rápida solución a sus profundas angustias,
particularmente cuando la vida que crece en ellas ha surgido como producto de una violacióno
en un contexto de extrema pobreza. ¿Quién puede dejar de comprender esas situaciones de tanto
dolor?” (Papa Francisco, Evangelii gaudium, 214). Una actitud auténticamente humanista, y con mayor
razón una actitud verdaderamente cristiana, mirará siempre, en estos casos, la vida, la dignidad y el
mayor bien de la madre y de su hijo, y jamás la exclusión y supresión deliberada de uno de ellos.
3.También valoramos el rol de las instituciones democráticas llamadas a discernir, a estudiar y a decidir
las leyes que nos rigen como ciudadanos. Deseamos y esperamos que los legisladores cristianos y
humanistas aprueben leyes que respeten, favorezcan y promuevan la vida humana del que está por
nacer en todas las etapas de su existencia.
4. Nos dirigimos a la comunidad nacional como obispos de laIglesia Católica que compartimos con otros
cristianos el Evangelio de Jesucristo, que amamos a Chile y que hoy, como ayer, buscamos su mayor
bien, especialmente el de los más pobres y sufrientes, así como a los más vulnerables e indefensos,
entre los que están los concebidos no nacidos. Esta Iglesia, Madre y Maestra, quiere y tiene derecho a
participar en el diálogo de la comunidad nacional, segurade contribuir con ello al bien común.
5. Y finalmente lo hacemos con la voluntad de contribuir a una reflexión y diálogo que esperamos se
realice con el respeto que han pedido las autoridades del Gobierno. Esperamos que este proceso se
desarrolle sin prejuicios, descalificaciones ni caricaturas, recordando lo que nos ha enseñado la historia
acerca del derecho a la vida, y buscando siempreacercarnos a partir de lo que nos une y reconociendo
aquello que hay de bueno y verdadero en las posiciones contrarias.
6. La Iglesia como comunidad interesada en el futuro de nuestro país quiere contribuir en el debate que

se ha abierto en razón del proyecto de ley, con visiones de valor universal compartidas por otras
tradiciones cristianas, escuelas filosóficas y científicas, médicas y jurídicas,procurando la búsqueda del
bien común, en el marco de un Estado no confesional como el chileno. Es cierto que nuestras reflexiones
y conclusiones obtenidas mediante la razón natural se encuentran iluminadas por la fe. No obstante, ella
no es el único fundamento de las verdades que defendemos y proponemos al país. A ella se suman el
conocimiento, la investigación y la opinión de personas einstituciones católicas, para quienes no pedimos
otra cosa que acogida y respeto por parte de los legisladores, pues como ciudadanos de un mismo país
todos tienen igual derecho a dar a conocer su opinión, y a que esta sea recibida, valorada y considerada
en su justo mérito.
La vida y la dignidad de la persona humana
7. Desde la antropología y la ética cristiana, la Iglesia Católica reconoce, respeta,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aborto
  • El aborto
  • El aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • El aborto
  • Aborto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS