ACABADOS ARQUITECTONICOS
Ensayo N° 1
Norma: N.T.C 127
Método para determinar el contenido aproximado de materia orgánica en arenas usadas para la preparación de morteros y hormigones.
Objetivo: Determinar el contenido de materia orgánica en la arena, utilizando un sistema colorimétrico. Este método de ensayo es uno aproximado (pues es un sistema cualitativo y no cuantitativo) para determinarla presencia de compuestos perjudiciales en Atenas naturales que vayan a emplearse en mezclas de morteros y hormigón.
Descripción de la muestra
PROCEDENCIA:
Primera Muestra Rio Medellín sector “LA IGUANA”
Segunda Muestra “QUEBRADA LA LOCA” Santa Elena
TIPO DE ARENA
Primera Muestra: arena para mortero
Segunda Muestra: áridos finos y densos
COLOR
Primera Muestra: grisáceo conpartículas negras y cafes
Segunda Muestra: café oscuro
ASPECTO FISICO
Primera Muestra: sucia
Segunda Muestra: sucio
OLOR
Primera Muestra: agua sucia y humeda
Segunda Muestra: fétido muy fuerte
EQUIPO REQUERIDO PARA EL ENSAYO
Botella de vidrio de capacidad de 12 onzas , con dos marcas a 4,5 y 7 onzas (botella de mrs. Tea).
Balanza electrónica con sensibilidad de 0.1g
Probeta GraduadaTabla de colores Normalizada.
Palustre, plástico (bolsa sencilla)
Solución de hidróxido de sodio al 3% (NaOH)
Resultado
PROCEDIMIENTO DE SOLUCION HIDRÓXIDO DE SODIO AL 3%
Calculo teórico
150 g - 100% X = 3% x 150g = 4,5 g de soda cáustica
X - 3% 100 %
Primer Muestra:
2 – 3 amarillo pálido a amarillo fuerte: son arenas que se pueden utilizar enhormigones ya que van a tener resistencia menor a 3500 psi.
CONCLUSION
Es apto para la utilización en procesos constructivos estructurales puesto que las características de resistencia que soportara es menor a 3500 psi.
Segunda Muestra
4 – 5 naranja a rojo oscuro: son arenas que en general no se beben de usar.
CONCLUSION
Posee características desastrosas para la utilización en un procesoconstructivo.
ENSAYO N° 2
Norma: N.T.C 78
Determinación del porcentaje de material que pasa el tamiz Icontec 74 um. Método de lavado.
Objetivo: Determinar el porcentaje de materia que pasa el tamiz o malla N° 200 (74 micras), o sea contenido de lodos en las arenas.
Descripción de la muestra
TIPO DE ARENA
Primera Muestra: arena para mortero
COLOR
Primera Muestra: grisáceoASPECTO FISICO
Primera Muestra: sucia
OLOR
Primera Muestra: agua sucia y húmeda.
EQUIPO REQUERIDO PARA EL ENSAYO
Malla N° 200 (74 micras).
Capsula de Porcelana.
Balanza electrónica con sensibilidad de 0,1 g.
Estufa con capacidad de calor de 110 +/- 5°C
CALCULOS TEORICOS
El porcentaje de material que pasa la malla N° 200 es igual a: B – C X 100B
B: Peso del material sin lavar (500 g)
C: Peso de material lavado y seco al horno durante 24 horas.
B – C X 100 500 – 470 X 100 = 6%
B 500
CONCLISIONES
Este resultado nos arroja que estematerial es adecuado para morteros de pega ya que su límite máximo es del 12%.
ENSAYO N° 3
Normas N.T.C 32 – 77 – 129 - 174
Ensayo granulométrico de árido fino
Objetivo: Determinar la granulometría y el módulo de finura de una arena.
Descripción de la muestra
Variación del tamaño
EQUIPO REQUERIDO PARA EL ENSAYO
Juego de 6 tamices: N° 4, 8, 16, 30, 50,100 y fondo.
RO-TAR o vibrador
Balanzaelectrónica con sensibilidad
Recipientes
Cepillo de cerdas plásticas
Muestra: 1000g
Tiempo en RO-TAR: 10 minutos
N° TAMIZ
MASA DE SUELO
RETENIDO (g)
PORCENTAJE
RETENIDO
PORCENTAJE
QUE PASA
4
4
0%
99,58%
8
199
21%
78,90%
16
165
17%
61,75%
30
171
18%
43,97%
50
187
19%
24,53%
100
174
18%
6,44%
FONDO
62
6%
MASA TOTAL
962
¿Qué es...
Regístrate para leer el documento completo.