academico
Extensión Moca
Tema:
Benchmarking
Carrera:
Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas
De Mercadotecnia
Asignatura:
Modulo I, Comunicación Integrada de Marketing
Presentado a:
Licenciado Miguel
Presentado por:
Yasmel Núñez 08-mmr5-1-017
José Ramón Mejía 08-mmr5-1-002
Carmen Joselyn Peña 08-mmr5-1-020
JennyDomínguez Tejada 08-mmr5-1-005
Fecha de entrega:
8 de septiembre 2012.
Introducción
En la actualidad las empresas tienen que competir no sólo con empresas de la misma región, sino que se presenta una competencia cada vez mayor con otras empresas de otros lugares y países, lo anterior debido a la globalización que se ha estado presentando. Es por esto que las empresas debenbuscar formas o fórmulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor para poder ser competitivos, una de estas herramientas o fórmulas es el Benchmarking.
Existen un gran número de autores que han escrito sobre el tema, por lo que el número de definiciones sobre el mismo es muy variado también, igualmente variado es el tipo de métodos para hacer benchmarking, ya que dependiendo delautor o de la empresa donde se haya practicado este proceso son los pasos y fases del estudio.
A continuación les presentaremos el benchmarking, su concepto, su origen, historia, los tipos de benchmarking, su objetivo principal, los factores, que es y que no es Benchmarking, entre otros.
Muchas de las industrias o empresas se cohíben de usar benchmarking, porque son empresas conformistas,pero les garantizo que si estas empresas aplican un buen benchmarking, quedaran más que satisfechos con los resultados obtenidos, es por esto que deseamos que nuestro trabajo sea de su agrado y este sea muy satisfactorio para ustedes…
Conceptos del benchmarking
Benchmarking: Es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellascompañías reconocidas como líderes en la industria. (David T. director general de Xerox Corporación).
Benchmarking: Es la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente. (Robert C. Camp).
Benchmarking: Es comparar una empresa (productos servicios y procesos) con otra que es líder en el mismo Mercado, con el fin de reproducir lo que la ha llevado al éxito.Benchmarking: Es un proceso sistemático y continuo de evaluación de los productos, servicios y procedimientos de trabajo de las empresas que se reconocen como representantes de las mejores prácticas y el propósito es el mejoramiento organizacional. (Michael J. Spendolini).
Origen del término Benchmarking
El término inglés benchmark proviene de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca,señal). En la acepción original del inglés la palabra compuesta sin embargo podría traducirse como medida de calidad. El uso del término provendría de la Inglaterra del siglo XIX, cuando los agrimensores hacían un corte o marca en una piedra o en un muro para medir la altura o nivel de una extensión de tierra. El corte servía para asegurar un soporte llamado bench, sobre el cual luego se apoyabael instrumento de medición, en consecuencia, todas las mediciones posteriores estaban hechas por la posición y altura de dicha marca.
El Benchmarking o comparación referencial, nació a partir de la necesidad de las compañías de saber cómo se están desempeñando otras empresas con la finalidad de tener información que les permita mejorar los procesos y entrar en un amplio nivel de competitividad.Gracias a la búsqueda continua de mejoras, tanto en los procesos industriales como en los comerciales, se llegan a encontrar formas de aplicación que se traducen en resultados positivos para las empresas. Tal es el caso del Benchmarking.
Los proverbios que justifican la existencia del Benchmarking son dos:
1. El primero de ellos se origino en China y data de hace más de mil 500 años, y...
Regístrate para leer el documento completo.