Accidentes En Laboratorios
Quemaduras por àcidos
Son principalmente el resultado de accidentes en laboratorios, por la mala maniobra de los productos químicos ácidos.
MEDIDAS DE EMERGENCIA
MEDIDAS DE EMERGENCIA
Las quemaduras producidas por ácidos se distinguen de la producida por álcalis en que la primera, forma una escara negra (costra) dura sobre los tejidos que protegen a la piel de laacción inmediata del ácido aunque el ácido puede seguir actuando en forma más lenta por debajo de la "costra".
* Corta lo más rápidamente posible la ropa.
* Lava con agua corriente abundante la zona afectada.
* Neutraliza la acidez con bicarbonato sódico durante 15-20 minutos. (dos cucharadas por cada litro de agua)
* Saca el exceso de pasta formada, seca y cubre la parteafectada con linimento óleo-calcareo o parecido.
* Después vendar
QUEMADURAS POR ÀLCALIS
QUEMADURAS POR ÀLCALIS
Las quemaduras por álcalis representan las formas más graves de causticaciones:
EJEMPLO:
* El amoniaco estimula la secreción de lágrimas, lo que hace que se diluya y se reduzca potencialmente el daño ocular, también puede originar grandes destrucciones intraoculares enmenos de un minuto.
* La cal viva en cualquiera de sus formas produce enormes alteraciones.
Las quemaduras por álcalis tienen aspecto blanquecino, blando y húmedo. En este caso no se forman las escaras y el álcali sigue actuando rápidamente sobre los tejidos, haciendo cada vez más profunda la quemadura.
MEDIDAS DE EMERGENCIA
MEDIDAS DE EMERGENCIA
* Lava la zona afectada conagua corriente abundante y aclárala con una disolución saturada de ácido bórico o con una disolución de ácido acético al 1%. Seca y cubre la zona afectada con una pomada de ácido tánico.
* En este caso la neutralización se llevará a cabo por un ácido débil, de preferencia vinagre, el cual se diluye en agua al 50.
*Tranquilizar al paciente
*Despojarle de la ropa contaminada o cortar las ropasalrededor de la zona contaminada.
*Lavar inmediatamente la parte afecta con gran cantidad de agua durante unos 15 minutos o más.
*Cubrir las lesiones con un apósito limpio.
*Trasladar al quemado al Centro Sanitario más cercano.
*Tranquilizar al paciente
*Despojarle de la ropa contaminada o cortar las ropas alrededor de la zona contaminada.
*Lavar inmediatamente la parte afecta con grancantidad de agua durante unos 15 minutos o más.
*Cubrir las lesiones con un apósito limpio.
*Trasladar al quemado al Centro Sanitario más cercano.
AUXILIOS INMEDIATOS
AUXILIOS INMEDIATOS
incendios
incendios
En los laboratorios de química los riesgos de incendios son más latentes, se producen generalmente por no adoptar las medidas de precauciones para el correcto almacenamiento ymanipulación de sustancias inflamables.
En general cuando se produce un incendio en el laboratorio suele ser atacable con un extintor de mano.
ACCIONES DE EMERGENCIA:
ACCIONES DE EMERGENCIA:
1º Retirar los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego.
2º Si el fuego es pequeño y localizado, intentar apagarlo utilizando el extintor adecuado o cubriendo el fuego con un recipientede tamaño adecuado que lo ahogue.
3º Evacuar el laboratorio por la salida principal o por la salida de emergencia si no es posible por la principal.
4º Ayudar, si el fuego afecta ya a algún compañero, hacer que se detenga, que se tire al suelo y que ruede, cubriéndose la cara con las manos, tratar de quitarle la prenda que se está consumiendo y retirarlo de la zona de fuego.
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
* Si el fuego no se puede controlar rápidamente, accionar la alarma de fuego y avisar al servicio de bomberos.
* No dar la espalda al fuego sin cerciorarte de que el fuego este completamente extinguido.
* Recordar que el fuego, el humo y los gases tóxicos siempre tienden a subir, protegerse del humo y de los gases que son más peligrosos que el fuego.
Accidentes eléctricos...
Regístrate para leer el documento completo.