Accion Popular
Señor Juez Sexto (6º) Administrativo
Circuito de Bogotá
Ciudad.
Proceso. Acción Popular
Demandante. EULALIO RAMIREZ BRANDT
Demandado. Bogotá D.C. y Otros.
Radicación número. 2007-00155
Asunto. Contestación Acción Popular.
Respetado Señor Juez,
MIGDONIA PATRICIA ORDOÑEZ MUÑOZ, mayor de edad, residente y domiciliada en la ciudad de BogotáD.C. e identificada civil y profesionalmente como aparece al pie de mi correspondiente firma, ejerciendo en calidad de Abogada apoderada de algunos de los copropietarios de unidades privadas que hacen parte del CENTRO COMERCIAL COLSEGUROS que a continuación se relacionan, según poder adjunto: CARLOS ENRIQUE HERNANDEZ GUTIERREZ, C.C. 79.374.817, JEANNETTE GAITAN ROJAS, C.C. 41.782.830, CRISTIANFERNEY PINTO LOPEZ, C.C. 1.026.251.323, MARIA LEILA ALDANA DE TURIZO, C.C. 28.006.990, FIDEL CRUZ VASQUEZ, C.C.19.333.182, MILCIADES EDMUNDO DIAZ COLMENARES, C.C. 17.581.502, todos con domicilio principal en la ciudad de Bogotá, por medio del presente documento presento ante su despacho CONTESTACIÓN DE LA ACCIÓN POPULAR DE CUMPLIMIENTO de la referencia, solicitando básicamente que emane de sudespacho una decisión negativa sobre todas y cada una de las pretensiones deprecadas por el accionante, lo cual sustento mediante los argumentos que en adelante desarrollo.
HECHOS
1°. No es correcto, Justifico lo anterior por cuanto el accionante toma la definición jurídica del anden otorgada por la ley 9 de 1989 y de los decretos 1504 de 1998 del orden nacional y el Decreto 190 de 2004del orden distrital, e intenta proyectarla dentro del costado norte que conforma la víaentre las carreras 9ª y 10ª, sin tener en cuenta la historia de la obra allí desarrollada y la normatividad jurídica bajo la cual nació, pretendiendo hacer de la zona urbana de Bogotá un lugar cuadriculado, para incrustar de manera forzosa décadas de construcción y evolución de arquitectura urbana de la ciudad,sin ver que el espacio público en dicho sector gracias a la arquitectura allí planteada predomina sobre el particular.
2°. Es falso. Incurre el accionante en este hecho en afirmaciones carentes de toda verdad, pues atendiendo el desarrollo urbanístico de la ciudad y la evolución jurídica de la figura del espacio publico, este bien tutelado por la Constitución Nacional no ha sido vulneradopor la construcción del CENTRO COMERCIAL, sino que por el contrario el espacio público, de una forma notoria, apreciable y aprehensible por los transeúntes, ha sido ampliado y armonizado de tal manera que desde su construcción hasta nuestros días es una obra vanguardista que fue llamada a conceder a la ciudad una gran porción de área privada, que le pertenece como bien común a la copropiedad ybajo un régimen privado, pero es ofrecida en forma de un espacio publico que ameniza y mejora el ambiente de tan congestionado sector, dando un respiro a la población y una luz de tranquilidad al transeúnte.
De haber mantenido un esquema normal de obra y de haber sido un edificio cubico como la mayoría, ese tramo de la ciudad se vería igual que muchos sectores del centro de la ciudad, es decircongestionado y aprisionado por las paredes, pero allí predomina de forma muy superior el espacio publico, que ameniza el complicado ambiente que se nos ofrece en el centro de Bogotá.
3°. Es improcedente jurídicamente. En este hecho el accionante propina fuertes improperios y acusaciones, recordando la época de la inquisición, en contra de una entidad publica como lo es la defensoría delespacio publico del Distrito de Bogotá ya que las mismas no tienen sustento material y son lanzadas desconociendo el contexto y el fundamento material y jurídico, que sustenta el desarrollo de la obra civil del CENTRO COMERCIAL, y las razones por las cuales dicha entidad Distrital no puede proferir ordenes en contravía de un estado social de derecho que ampara, que es respetuoso, a simple vista, de...
Regístrate para leer el documento completo.