Aceite Quemado

Páginas: 9 (2174 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
USO DE ACEITE QUEMADO PARA MEJORAR BASES Y SUBBASES
GRANULARES
Grupo Investigación Geotecnia Universidad Militar Nueva Granada
Ing. Oscar Javier Reyes Ortiz MsC., Ingeniero Civil de la Universidad de Los Andes.
Magíster en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes. Jefe del área de Geotecnia
de la universidad Militar Nueva Granada.
Ing. Myriam Porras, Ingeniera Civil Universidad MilitarNueva Granada, Estudiante
especialización infraestructura vial y geotecnia Universidad Javeriana
Grupo CECATA – Universidad Javeriana
Fredy Reyes Lizcano Ph.D, Ingeniero Civil de la universidad Javeriana. Doctorado
ENSM LCPC France. Director especialización infraestructura vial y pavimentos
Universidad Javeriana.
RESUMEN
El artículo describe la realización de un estudio experimental de laboratoriopara la
viabilidad del empleo de aceite quemado producido por el parque automotor de las
grandes metrópolis en la mejora de las propiedades mecánicas del material granular
empleado para la construcción de las estructuras de pavimentos. Los ensayos
ejecutados y analizados fueron: Ensayo proctor estándar y modificado y C.B.R. de
laboratorio.
La investigación se enfoco en determinar el porcentaje deaceite quemado o la
combinación entre agua y aceite quemado a introducir en una estructura de pavimento
en las capas de base y súbase granular según granulometrías del Instituto de
Desarrollo Urbano (IDU).
Los principales resultados de la investigación correspondieron en determinar el efecto
que genera el aceite quemado en la estabilización o mejora de las propiedades
mecánicas de las bases ysubbases granulares mediante los ensayos de C.B.R. y
proctor
PALABRAS CLAVES
C.B.R., ensayo de compactación (proctor estándar y modificado), aceite, bases y
subbases granulares, contenido de humedad óptima y estructura de pavimento.
1. MARCO TEORICO
Se llama aceite usado a todos los aceites industriales lubricantes construidos con base
mineral o sintética, que se hayan vuelto inadecuados para el uso quese les hubiere
asignado inicialmente. Se trata de aceites usados tales como aceites minerales

lubricantes o provenientes de motores de combustión, turbinas y sistemas hidráulicos.
REF [1]
El negocio de los aceites en el mundo es complejo, grande y muy rentable. Los países
europeos consumen anualmente unos 4.7 millones de toneladas, Japón 2.2 millones y
Estados unidos de América 7.6 millones.Los aceites residuales generados representan más del 60% de los aceites lubricantes
consumidos. Esto hace que los aceites usados sean uno de los residuos contaminantes
más abundantes que se generan actualmente, pudiendo alcanzarse la cifra de 24
millones de Tm/año
Los lubricantes se contaminan durante su utilización con productos orgánicos de
oxidación y otras materias tales como carbón, productodel desgaste de los metales y
otros sólidos, lo que reduce su calidad. Cuando la cantidad de estos contaminantes es
excesiva el lubricante ya no cumple lo que de él se demandaba y debe ser reemplazado
por otro nuevo. Estos son los llamados Aceites Usados, de Desecho o Residuales y
deben ser recogidos y reciclados para evitar la contaminación del medio ambiente y
para preservar los recursosnaturales.

Figura No. 1. Aceite Lubricante
Los aceites usados se están eliminando por procedimientos como el vertido en terrenos
y cauces de agua o la combustión indiscriminada que no aprovechan su auténtico valor
potencial, produciendo, por el contrario, peligrosas contaminaciones en el medio.
2. COMPOSICION Y CLASIFICACION DE LOS ACEITES USADOS
Los aceites usados son una mezcla muy compleja de losproductos más diversos.
Un lubricante está compuesto por una mezcla de una base mineral o sintética con
aditivos (1 -20%). Durante su uso se contamina con distintas sustancias, tales como:










Agua
Partículas metálicas, ocasionadas por el desgaste de las piezas en movimiento y
fricción
Compuestos órgano metálicos conteniendo plomo procedente de las gasolinas
Ácidos orgánicos o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aceite quemado
  • Proyecto De Refinado Y Reciclado De Aceites Quemados Procedentes De Motores
  • C mo preparar aceite quema grasas
  • Aceite quemado tesina
  • Como Desechar El Aceite Quemado
  • Uso del aceite quemado en pavimentos
  • Aceite Para Cocinar Quemado
  • Quemados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS