ACESOS VENOSOS
CONCEPTO: Consiste en la canalizacion de una vena perfiferica a traves de la piel mediante un cateter radiopaco de longitud corta que permite acceder al torrente sanguineo con fines diagnosticos o terapeuticos
OBJETIVO: mantener un acceso venoso con fines terapeuticos.
INDICACIONES :
administrar medicamentos
restituir el equilibrio acido-base.
Restituiragua, electrolitos.
Transfundir productos sanguineos, eritrocitos, plasma, etc.
CONTRAINDICACIONES:
lesion cutanea proxima al sitio de isercion
flebitis en el trayecto de la vena elegida
recien nacido con malformaciones multiples e incompatibles con la vida
MATERIAL:
guantes desechables
torundas alcoholadas
equipo de volumen medido con solucion indicada
cateter periferico numero 22o 24
hepafix o tela adhesiva
gasas esteriles
PROCEDIMIENTO:
SECUENCIA
ACTIVIDAD
RESPONSABLE
Preparacion del personal
-realiza el lavado de manos
-se coloca el uniforme correspondiente
-traslada el equipo necesario al area del paciete
Enfermera del area de UCIN
Realizacion
-seleciona la vena e identifica las caracteristicas mediante el tacto (profundidad, calibre, elasticidad).
-inmoviliza al neonato si es necesario.
-presiona con la mano la extremidad proximal en forma de torniquete en el sitio de puncion.
-calza guantes y realiza asepsia del area con torundas alcoholadas.
-inserta el cateter
selecionado con el bisel hacia arriba a traves de la piel
-introduce el cateter en la vena y observa la aparicion de sangre y retira eltorniquete para disminuir la presion.
Enfermera del area de UCIN
Colocacion del equipo
-extrae la aguja y coloca el equipo con la solucion indicada
-observa que pase la solucion a traves del vaso puncionado y que no presente extravasacion del liquido infundido
Enfermera del area de UCIN
Fijacion del cateter
- se coloca la tiras de hepafix alrededor del cateter evitando obstruir el area de puncion.Rotula el procedimiento con numero de cateter, fecha, hora y responsable
Enfermera del area de ucin
registro
-realiza las anotaciones correspondientes en la hoja de enfermeria
3.2.- CATETER CENTRAL DE ACCESO PERIFERICO (VCS)
CONCEPTO:es un procedimiento que consiste en la insercion de un cateter de silicona a traves deuna vna periferica hasta llegar a una posicin central (vena cava superior)
OBJETIVO: obtener y mantener un via permeable segura y de larga duracion , asi como disminuir el numero de venopunciones.
INDICACIONES:
recien nacidos pretermino < 1500 gr
recien nacidos con nutricion parenteral prolongada
neonatos en estado critico que necesiten recibir multiples soluciones
perfusion de drogasvasoactivas (dopamina-dobutamina)
patologias con ayuno prolongado
CONTRAINDICACIONES:
lesion cutanea proxima al sitio de isercion
flebitis en el trayecto de la vena elegida
recien nacido con malformaciones multiples e incompatibles con la vida
recien nacidos sanos o tratamientos cortos.
MATERIAL Y EQUIPO:
mesa auxiliar con:
solucion jabonosa
clorohexedina al 2%
agua bidestiladasolucion fisiologica
paquete de ropa esteril
gorro y cubreboca
guantes esteriles
kit de percutaneo 1.9,2.0, o 3.0 fr. (cateter de silicoa 100% biocompatble y radio opaco, 1 introductor paleable, cinta metrica, pinza de insercion sin dientes , tijera y riñon).
Gasas esteriles
jeringas de 1cm, 3cm y 5cm
llave de tres vias
aposito transparente
PROCEDIMIENTO:
SECUENCIA
ACTIVIDADRESPONSABLE
Orden medica
-indicacion medica por escrito
-evaluar al neonato que no haya alteracion en su perfil de coagulacion y hemodinamicamente estable.
Medico neonatologo o pediatra.
vigilancia
-sie el recien nacido se encuentra en ventilacion mecanica.considerar
Técnicas de administración de oxígeno
Administración de oxígeno por...
Regístrate para leer el documento completo.