Acidos Orgánicos

Páginas: 24 (5990 palabras) Publicado: 3 de abril de 2013
Los Ácidos Carboxílicos:
estructura, propiedades y usos



Introducción
Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que contienen uno, dos o más grupos carboxilo (—COOH o —CO2H).
El más simple es el ácido metanoico (ácido fórmico), y uno de los más familiares es el ácido etanoico (ácido acético), que en estado diluido e impuro forma parte del vinagre. Los ácidos carboxílicos con unúnico grupo carboxilo y, generalmente, de cadena lineal se denominan ácidos grasos; la cadena hidrocarbonada puede ser saturada o bien contener uno o más enlaces dobles. Muchos ácidos carboxílicos son esenciales en la química de los organismos vivos. Otros son productos químicos de gran importancia industrial.
El nombre de los ácidos carboxílicos comienza con la palabra “ácido” seguida por elnombre del alcano básico terminado en “oico”. Para los ácidos alifáticos, el carbono uno corresponde al carbono carboxilo. Los ácidos mas frecuentes se conocen por sus nombres comunes, por ejemplo Ácido metanoico o fórmico, HCOOH; Ácido etanoico o Ácido acético, CH3 – COOH; Ácido propanoico o propiónico, CH3 – CH2 – COOH; Ácido butanoico o butírico, CH3 – CH2 – CH2 – COOH.Desarrollo
Clasificación
De acuerdo al número de carbonos que contenga el ácido alifático, se distinguen como ácidos de cadena corta, media y larga. Los siguientes ácidos se incluyen dentro de los de cadena media: Ácido pentanoico o valérico, Ácido hexanoico o caproico, Ácido octanoico o caprílico y Ácido decanoico o caprico. Los ácidos de cadena larga se encuentran en estructuras macromolecularescomo los lípidos y entre ellos se encuentran: el Ácido dodecanoico o láurico, Ácido tetradecanoico o mirístico, Ácido hexadecanoico o palmítico, Ácido octadecanoico o esteárico, Ácido eicosanoico o araquídico y el Ácido tetraeicosanoico o lignocérico.
Entre los ácido carboxílicos aromáticos se encuentran el Ácido benzoico, C6H5 – COOH y sus derivados como el Ácido o-hidroxibenzoico o Ácidosalicílico, el Ácido paminobenzoico o PABA y el Ácido acetilsalicílico o ASPIRINA.
Algunos ácidos, tanto alifáticos (de cadena abierta) como aromáticos o cíclicos (de cadena cerrada), se clasifican como dicarboxílicos porque incluyen en sus estructuras dos grupos carboxilos, entre los cuales se tienen el Ácido oxálico o etanodioico, HOOC – COOH; Ácido malónico o propanodioico, HOOC – CH3 - COOH; AcidoSuccínico o butanodioico, HOOC – CH3 – CH3 – COOH; Ácido glutárico o pentanodioico y Ácido adípico o hexanodioico. El ácido ftálico o bencen-1,2-dicarboxílico es un ejemplo de ácido dicarboxílico aromático.
Los hidroxiácidos se clasifican según la posición en que se localiza el grupo hidroxilo, como α, β, γ o δ hidroxiácidos. El Ácido láctico es el α-hidroxipropanoico porque su grupo hidroxilo seencuentra enlazado al carbono dos y el Ácido β-hidroxibutírico presenta su grupo hidroxilo posicionado en el carbono tres. Otro hidroxiácido importante es el hidroxiacético.
Entre los ácidos hidroxidicarboxílicos se encuentran el Ácido málico o hidroxisuccínico y el Ácido tartárico o 2,3-dihidroxisuccínico Entre los ácidos hidroxitricarboxílicos se encuentran el Ácido cítrico o2-hidroxipropano-1,2,3-tricarboxílico y el Ácido isocítrico o 1-hidroxipropano-1,2,3-tricarboxílico.
Los cetoácidos presentan un grupo carbonilo y, de igual manera, se clasifican α, β, γ o δ cetoácidos. El Ácido pirúvico o 2-oxopropiónico, es un α-cetoácido y el Acido acetoacético o 3-oxobutírico es un β-cetoácido El ácido oxaloacético u oxosuccínico es un α-cetoácido dicarboxílico e igualmente el Ácidocetoglutárico
Algunos ácidos orgánicos presentan insaturaciones. Se conocen en las grasas, por ejemplo, los ácidos oleico, linoleico y linolénico, derivados del ácido esteárico con diferentes grados de instauración. El Acido fumárico o trans-butenodioico y el Ácido maleico o cis- butenodioico son ejemplos de ácidos insaturados dicarboxílicos. Se clasifican como ácidos αβ-insaturados porque el doble...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ácidos orgánicos
  • Acidos Organicos
  • Acidos organicos
  • Acidos Organicos
  • acidos organicos
  • acidos organicos
  • Acidos Organicos
  • Ácidos en el organismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS