Acomodaci N Relativa

Páginas: 5 (1041 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
 Acomodación relativa
La acomodación relativa es la capacidad del cristalino de responder a estímulos esféricos positivos (ARN) y posteriormente a estímulos esféricos negativos (ARP) de forma gradual, controlando en lo posible el factor de convergencia, de aquí el nombre de relativa; que como ya sabemos es una respuesta propia de la conocida: triada de acomodación.
Ya que sabemos que cuando sepresenta una modificación en la acomodación, ésta será acompañada por un reflejo de convergencia acomodativa, el cual se presenta para mantener la visión binocular simple, que sólo puede lograrse con un esfuerzo de las vergencias fusionales contrarias, que compensen el cambio de la convergencia acomodativa.

Métodos para valorar la acomodación relativa (Método de Sheard (Lentes negativas)
– ARN. Seagrega primero positivo en pasos de +0.25 hasta que el paciente reporte un borroso sostenido.
– ARP. Se agrega posteriormente negativo, en pasos de -0.25, partiendo del mejor subjetivo, hasta que el paciente reporte el borroso sostenido.
Es importante mencionar que el valor de la ARP, está influenciado por el valor de las vergencias positivas y la amplitud de acomodación, de esta manera unpaciente que haya presentado una amplitud de acomodación normal, su ARP será normal, mientras que un paciente que presente una amplitud de acomodación menor de la esperada, es frecuente que la ARP también esté disminuida, al igual que sus vergencias fusionales positivas.

OBJETIVO
Determinar la máxima capacidad acomodativa del sistema visual mediante la adición de lentes negativas.

MATERIAL
* El examensuele realizarse con foróptero.
* Barra y optotipo para VP.

MÉTODO
* El paciente utiliza el valor del examen subjetivo de VL (o la refracción habitual si es similar).
* Situar el test a 40 cm con buena iluminación sobre él.
* Ocluir OI.
* Pedir al paciente que fije su atención en unas letras de AV ligeramente inferior a su máxima visión.
* Añadir lentes negativas en pasos de 0,25 D sobre OD,dando tiempo al paciente para enfocar.
Indicar que avise cuando las letras no se vean nítidas y no puedan enfocarse.
* La amplitud de acomodación es la suma del valor de las lentes negativas adicionadas más 2,50 D (que es la demanda de acomodación que se crea al situar un optotipo a 40 cm).
* Repetir el examen con OD ocluido para determinar la amplitud de acomodación de OI.
* También puede realizarseel examen de forma binocular, teniendo presente que su valor vendrá condicionado por la convergencia fusional negativa. El examen binocular no es un verdadero examen de acomodación.

VALORES NORMALES
1. Una vez determinada la amplitud de acomodación del paciente por el método de Sheard, debe
compararse su valor con la tabla

Tabla Amplitud de acomodación mediante lentes negativas (Tabla deSheard)

EDAD
AMPLITUD
15 a.
11 D.
20 a.
9 D.
25 a.
7.5 D.
30 a.
6.5 D.
35 a.
5 D.
40 a.
3.75 D.

Sospechar una disfunción acomodativa si la amplitud de acomodación del paciente es 2D inferior al valor esperado por la tabla de edades.
OBSERVACIONES
* La amplitud de acomodación de ambos ojos debe ser similar y, en todo caso, no diferenciarse en más de 1 dioptría.
* La amplitud de acomodaciónbinocular determinada por este método suele ser inferior a la monocular.
ANOTACIÓN DE LOS RESULTADOS
Anotar amplitud de acomodación de OD y OI (AO si también se ha realizado el examen).

Ejemplo 1

OD: 6D

Am. Ac. (Sheard):
OI: 6,25D

Ejemplo 2

OD: 4D

Am. Ac. (Sheard):
OI: 6,75D


AO: 3,75D


AMPLITUD DE ACOMODACION
Método de Donders (por acercamiento)
La amplitud de acomodación también se conocecomo el rango máximo de acomodación. Y es la diferencia de lectura más alejada y la distancia de lectura más cercana en la que el texto se enfoca de forma adecuada.
Ambos se basan en las posiciones del punto remoto, (punto más alejado al que el ojo puede formar una imagen nítida sobre la retina) y el punto próximo de acomodación (punto más próximo al que el ojo puede formar una imagen nítida sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RELATO DE UN N UFRAG0
  • RELATOS PEDAGÓGICOS N 4
  • Patriarcado Y El Relato De La Creaci N
  • Relatos sobres la constituci n de 1819
  • Movimiento Relativo Entre El Im N Y La Espira
  • Definici n de Relato Hist rico
  • Comunicaci N Relato Humor Stico
  • Informe comparativo de los relatos de la creaci n

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS