ACOSO LABORAL
Mi tema titulado acoso laboral.
Siempre ha habido personas acosadas y perseguidas por razones diferentes, habiendo estudios sobre el acoso de la mujer en el ámbito familiar, pero el Mobbing o acoso psicológico en el trabajo para los que estudian a fondo este tema han escrito amplias obras al respecto, la más grave amenaza para la salud laboral de los trabajadores en este nuevosiglo XXI, es una sutil forma de violencia que puede causar trastornos psicológicos en las víctimas, agravar enfermedades físicas y provocar en los casos más graves secuelas permanentes.
Fenómeno que hasta el momento pocos lo ah estudiado y en el cual debe profundizarse en su devenir y consecuencias, así como en las características de su manifestación y los mecanismos a través de los cuales seproduce el daño a la víctima. Nos referimos al acoso laboral conocido también como hostigamiento en el trabajo, o acoso psicológico en el entorno laboral que tiene claros puntos de contacto con la violencia, discriminación y el acoso sexual, cuestiones en las que ya han sido tomadas iniciativas por parte de algunos países.
Consideremos el acoso sexual principalmente dirigido en contra de la mujerprincipalmente a las más jóvenes y ahora no solo se refiere a un hostigamiento del sexo opuesto sino hasta entre personas de igual sexo como una variante del acoso moral.
Estos fenómenos pueden conllevar a acciones de violencia que requieran un tratamiento tanto del derecho laboral, como del derecho penal, puesto que aun no existe ninguna norma jurídica penal. El fin de este pequeño trabajo esDarnos una idea de esta situación la magnitud de lo que puede causar y no solo al acosado sino a su alrededor, amigos, familia y sociedad las consecuencias son gravísimas, este tema necesita mas énfasis reiterando los problemas psicológicos, morales, físicos y alrededor que causa.
¿Cuál es la definición de acoso laboral? Es toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleadoo trabajador por parte de un jefe o alguien superior a la persona con presión desmedida o violencia.
Una de las formas más recurrentes de violencia psicológica entre las personas en las empresas es el llamado Acoso Moral o mobbing, La palabra "mobbing" deriva del término inglés "mob" cuyo significado en castellano sería el de una multitud excitada que rodea o asedia a una persona de formahostil. El sustantivo "mob" denota el gentío, el vulgo, la plebe mientras que el verbo "to mob" describe la acción de ese gentío de agolparse o atestarse en torno a algo, o bien la de asediar o atacar en masa a alguien.
Dicha violencia psicológica se produce de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado, a lo largo de semanas, meses e incluso años, y en ocasiones se añaden "accidentesfortuitos" y hasta agresiones físicas en los casos más graves.
Lo que se pretende en último término con este hostigamiento, intimidación o perturbación es el abandono del trabajo por parte de la víctima o víctimas la cual es considerada por sus agresores como una molestia o amenaza para sus intereses personales lo que es ambición de poder, de riquezas, posición social, mantenimiento del statusetc.
Abarca comportamientos hostiles dirigidos hacia una persona de manera constante y repetitiva, toda otra conducta basada en el sexo y que afecte a la dignidad de mujeres y hombres, que resulte ingrata, irrazonable y ofensiva para quien la recibe. Cuando el rechazo de una persona a esa conducta, o su sumisión a ella, se emplea explícita o implícitamente como base para una decisión que afecta altrabajo de esa persona acceso a la formación profesional o al empleo, continuidad en el empleo, promoción, salario o cualesquiera otras decisiones relativas al empleo.
Considerado como uno de los peores males del siglo XXI, el acoso moral puede presentarse en cualquier círculo social, sin diferenciar sexo o nivel económico , por lo cual cualquier persona en cualquier momento puede llegar a ser...
Regístrate para leer el documento completo.