ACT 2 VEJEZ Y MUERTE
PARTICIPACION 1:
Buena tarde,
Mi nombre es Claudia Patricia Cruz Gallego, con código 40610702, mi numero celular 3142913688, correo electrónico, clau.cruzgallego@gmail.com, pertenezco al Cead Florencia de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades y me encuentro en el 8 Semestre del Programa de Psicología.
Las expectativas hacia el curso son muygrandes ya que como Psicólogo en formación debo poseer conocimientos y bases sobre un tema tan importante como es la Vejez y la Muerte dentro del proceso vivido de una persona.
Es importante recalcar que aunque se ven temas como la Vejez, de manera natural es algo que no sabemos ver llegar en la etapa de la adolescencia, pienso que si me concientizo puedo hacerlo no solo con las personas que merodean sino también con las personas que necesiten apoyo emocional para entender y captar éstas cuestiones “Vejez y Muerte”, Cabe resaltar también que la Muerte es un tema el cual nos aterroriza a algunas personas pero también se debe ver, interpretar y aceptar ya que es un proceso ineludible en la vida del ser humano.
PARTICIPACION 2:
La vejez es un proceso que hace parte de la vida de todos losseres humanos, absolutamente todo ser viviente debe pasar por ciertas etapas y una de ellas es la vejez; vista normalmente como el cambio físico, pérdida de memoria, desgaste entre muchos otros aspectos vistos.
La vejez es como se dijo ya, el desgaste no solo físico sino Psíquico y obviamente esto varía de acuerdo a las experiencias vividas y a las formas de ser de cada uno.
Sin embargo cabeengrandecer que el adulto mayor es sinónimo de experiencia, de crecimiento y de maduración, que desafortunadamente la Sociedad ha dejado de ver y en algunos casos los hace de lado y se deja perder toda la información y vivencias que ellos poseen y que nos ayudaría al crecimiento de nosotros mismos, es por esto que desde muy chicos nos inculcan el Respeto hacia las personas mayores.
En cuanto a laMuerte, es el último proceso del ser humano en la tierra. Este proceso es el más temido por las personas ya que se nos han engrosado los mitos y supersticiones respecto a ella, por eso es muy difícil el poder centrarnos y ver con claridad que esta última etapa de nuestra vida no es más que un proceso de culminación de nuestro cuerpo, es el desgaste del mismo.
Sin embargo y debido a la falta deaceptación de la pérdida de un ser querido se presentan muchos problemas psicológicos como son algunos de ellos: La depresión, la angustia, el encierro el dolor, etc... Se une al traslado de estos mismos a la familia quienes deben afrontar no solo también la pérdida de esa persona importante, sino también el estado emocional de otra de sus integrantes en su familia o en su círculo social.PARTICIPACION 4: Documento sobre la importancia del estudio de la vejez y la muerte para la formación del psicólogo.
Considerando todo lo visto, consultado y analizado no solo en este curso sino también en otros, puedo apreciar y establecer que el tema de la vejez y la muerte es muy amplio para su análisis, pero también puedo dar mi punto de vista respecto a la importancia que tienen para mi formación comofuturo psicólogo y es el hecho de poder profundizar y sensibilizar a la población no solo que ya pasa por este ciclo de su vida sino también a las demás personas que de una u otra manera no ven o no están orientados y capacitados para recibir o entrar a esta etapa como lo es la vejez y luego la muerte.
Mi compromiso y la importancia que se crea de aquí respecto a estos temas son que me permitenestablecer por decirlo de alguna manera ciertas herramientas o estrategias que permitan al adulto mayor llegar y sobre llevar una de las últimas etapas de la vida de todo ser humano con dignidad, serenidad, integridad y aceptación.
En cuanto a la muerte es importante también tratar de concientizar y de fijar la intencionalidad de enfrentarla sin dejar de lado los dolientes ya que se debe tratar...
Regístrate para leer el documento completo.