actitudes
Lic. Psicología
Psicología del Aprendizaje
Cuarto Tetramestre
TECNICAS OPERANTES
Alumna: Cecilia G. Carrazco Cavazos
#715514
Maestra: Elena Cisneros Rodríguez
10 deOctubre del 2014 a Monterrey NL
Ejemplos de casos de las técnicas operantes
Modelado: En pocas palabras el modelado es una imitacion de comportamiento de otras personas es decir se trata deuna conducta normal y adaptativa.
Situación: Cualquier conducta que realice el educador el niño la acabará imitando. Por esto es tan importante mantener la calma y no realizar conductas que noqueremos que los alumnos imiten. Es decir, si le decimos gritando que no grite, de poco nos va a servir. Será mejor hablarle con calma y explicarle que no debe gritar. Si le pegamos cuando ha pegado aun compañero, perdemos la capacidad de razonarle que no se debe de pegar, ya que lo estamos haciendo nosotros mismos, y la próxima vez volverá a pegarle. Si cada vez que hace algo que consideramosque no debería haber hecho nos enfadamos y tardamos en volver a hablarle, el niño se enfadará cada vez que se le presente una contradicción y tendrá menos capacidad para expresar sus emociones.Cuanto más estables emocionalmente, más claras se tengan y se dejen las cosas, y menos agresividad mostremos en nuestro comportamiento, mejores conductas obtendremos de los niños.
Moldeamiento: Es unreforzamiento para que el alumno realice una actividad que por frecuencia no hace, mediante técnicas y reforzamiento se trata de lograr una mata es decir realizar dicha actividad que antes norealizaba o no quería realizar.
Ejemplo: Una niña de primaria la cual no sabe pronunciar la letra r y nunca se ha esforzado en aprender se realiza es reforzamiento de práctica de su lengua arriba delpaladar varias veces al semana y después de un tiempo varias veces al día tratando de hacer que pronuncie bien las palabras.
Encadenamiento: El encadenamiento consiste en interrumpir una serie...
Regístrate para leer el documento completo.