Actividad 10

Páginas: 6 (1290 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015
Arte actividad 10
En el paraíso de tus ojos,
me pierdo porque estoy perdido,
en la paz de tus labios,
me encuentro porque estoy contigo,
en el universo de tu alma,
vivo con mil sentidos,
en ti, vivo amándote.
Sabes a silencio y a sueños,
con melodías de ternura
y tacto de deseo,
sabes a mi mundo,
a todo lo que anhelo,
sabes a amor, a mi amor .
Mi objetivo son tus sentimientos,
uno a uno, de mi ati,
riendo tristezas,
llorando sonrisas,
mi objetivo eres tú,
y sólo tú, para amarte.
Ahora puedo oírte,
puedo sentir tu silencio,
puedo recorrer tus besos
y soñar tus labios,
puedo hasta escuchar tu melodía,
aun cuando estés lejos
y seas todo nostalgia.

Historia
Antes que los españoles llegaran a estas tierras, los pueblos Foliquilla, Zala titán, Copula, Tateposco,Tlaquepaque,Tapechi (Tepetitlán), y Tequepexpan, formaban con Tonalá un reino, gobernado por una mujer llamada Cihualpilli Tzapotzinco. Estuvo habitado por indígenas tonaltecas y más tarde por los tecos que se encontraban en el lugar a la llegada de los españoles. Era un poblado prehispánico asentado en un montecito donde construyeron casas de zacate, llegando a los 500 habitantes.
En marzo de 1530 llegó a estas tierras Nuñode Guzmán y su gente, entrando por San Martín de las Flores, llamado antes Tlaxicoltzingo. Al saber los naturales de la aproximación de los españoles, se dividieron en dos bandos, pues mientras la reina Cihualpilli y algunos señores opinaban por hacerles una recepción pacífica dado su invencible poderío, otros pretendían que se les resistiese. Los partidarios de la paz mandaron al encuentro de losespañoles una delegación integrada por nobles y gobernantes de los diversos pueblos del reino.

Recuperación del nombre original
Según lo establecido en la iniciativa que envió el presidente municipal al Congreso del Estado, en 1843 se concedió a San Pedro Tlaquepaque la categoría de Villa, nombre que conservó hasta 1917, cuando por decreto del entonces gobernador Manuel Aguirre Berlanga, seprohibió en Jalisco usar el nombre de santos en calles, plazas, parques, así como de "personas vivientes, de animales u otras designaciones frívolas". La prohibición no incluía a los municipios, pero San Pedro Tlaquepaque perdió la primera parte de su nombre orginal.
Actualmente el municipio de Tlaquepaque recupero su nombre completo San Pedro Tlaquepaque, iniciativa realizada por el presidentemunicipal, Miguel Castro Reynoso.
Antes de buscar su recuperación, el Ayuntamiento de Tlaquepaque llevó a cabo una consulta entre habitantes del municipio, tanto de la cabecera como de otras delegaciones. Las urnas estuvieron a disposición de los ciudadanos del 20 de septiembre al 8 de octubre de 2010 y participaron 13,043 personas. El resultado fue que 62.4 por ciento de las personas consultadas está afavor de que el municipio vuelva a llamarse San Pedro Tlaquepaque; 37.2 por ciento por que se mantenga como está y 0.4 por ciento no contestó.
Clima
El clima del municipio es semiseco con invierno y primavera secos, semicálido sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 20.7 °C, y tiene una precipitación media anual de 919 milímetros con régimen de lluvia en los meses dejunio a agosto. Los vientos dominantes son de dirección sureste. El promedio de días con heladas al año es de 5.2.
Recursos naturales
En la actualidad cuenta con pocas áreas forestales donde predominan especies dehuizache, palo dulce y granjeno. La fauna de autóctona está compuesta de conejos, liebres, ardillas, reptiles y diversas especies de aves de la región.
Hidrografía
El municipio no tieneningún río, cuenta con arroyos siendo los más destacados El Seco, Sebastianito y Nueva España. Anteriormente se contaba con las presas Las Lomas, La Ladrillera, Las Pintas y Las Rusias. La mayor parte del suelo tiene un uso urbano y la tenencia de la tierra en su mayoría corresponde a la propiedad privada.
Geología
Litológicamente, el municipio se formó en el período Cuaternario y está compuesto por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • actividad 10
  • Actividad 10
  • Actividad 10
  • Actividad 10
  • ACTIVIDAD 10
  • Actividad 10
  • Actividad DE 10
  • Actividad 10

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS