actividad 7 sociologia
1- Indaga y luego explica cuáles son los planteamientos de Max Weber respecto a la riqueza, el poder y el prestigio. Incluir consideraciones personales acerca decasos dominicanos.
Los planteamientos de Max Weber respecto a la riqueza, el poder y el prestigio
Max Weber se encontró realmente implicado el análisis de la estratificación social. Webersustentó que la estratificación social depende de tres recursos: riqueza (recursos económicos), prestigio (recursos sociales), y poder (recursos políticos). El alcanzar uno de estos status, insistióWeber, no necesariamente implica alcanzar los otros. Por ejemplo, alguien que gana la lotería, consigue riqueza, pero probablemente no adquiere gran prestigio ni poder. Un miembro de la clerecía puedeposeer considerable prestigio, pero regularmente tiene poco poder o riqueza; un terrorista que secuestra un avión, puede tener poder, (al menos por cierto tiempo), pero no está relacionado ni con lariqueza ni con el prestigio. Aunque la riqueza, el poder y el prestigio son dimensiones sociales distintas de las categorías sociales, no son mutuamente excluyentes.
El estudio de la estratificaciónsocial conduce a la conclusión que el examen de la estratificación social, cual lo no es un fenómeno simple, por el contrario, su determinación y análisis referido a cualquier país, a nivel mundial o anivel micro social resulta muy complejo y difícil. Partiendo de esta explicación realizaremos estudios de los elementos más relevantes de la estratificación social dominicana.
A continuación hagouna breve exposición de lo que Weber postuló y presento ejemplos y consideraciones de casos dominicanos:
El líder barrial que se consolida en un partido político, lo eligen con funcionario público yadquiere poder político y riqueza pero cuando va a una reunión de clase alta no es aceptado en su totalidad, pues por su habilidad adquirió dos elementos de lo que señala Weber el poder y la riqueza,...
Regístrate para leer el documento completo.