ACTIVIDAD ADSI
Teoría general de sistemas de Información.
Enfoque sistémico.
Hardware.
Redes.
Motores de bases de datos.
Software.
Sistemas operativos.
Técnicas para Recolectar Datos.
Teoría general de sistemas
de información.
Definición:
“…un sistema es un conjunto de elementos que
interactúan entre sí” (Bertalanffy, 1987).
"...un conjunto de elementos que se diseñan para
lograrun objetivo según una planificación
preestablecida” (Klir, 1980).
“…un sistema es una unión de partes que funcionan
de manera conjunta o independiente para lograr
ciertos resultados o productos, basados en
necesidades". (Johansen, 1982).
Teoría general de sistemas
de información.
Aportes:
"...un conjunto complejo de elementos o componentes
directamente o indirectamente relacionados en una
redcausal, de modo que cada componente está
relacionado por lo menos con varios otros, de modo
más o menos estable, en un lapso dado“ (Buckley,
1967).
“...la suma total de partes que funcionan
independientemente o conjuntamente, para lograr
ciertos resultados o productos, basados en
necesidades” (Kaufman, 1998).
Teoría general de sistemas
de información.
Definición:
Un sistema de información (SI) esun conjunto de
elementos orientados al tratamiento y administración
de datos e información, organizados y listos para su
uso posterior, generados para cubrir una necesidad u
objetivo.
Los sistemas reciben entradas, como lo son los datos, energía
o metería del ambiente y proveen salida que viene a ser la
información, energía o materia. También puede ser físico como
una computadora, un televisor oabstracto como lo es el
software.
Cada sistema contiene otro sistema y a su vez está contenido
en otro sistema, esto es lo que se llama supra sistema.
Teoría general de sistemas
de información.
Partes del sistema:
Sistema: Es un conjunto de elementos que interactúan
entre sí para lograr un objetivo común.
Subsistema: Es un conjunto de partes e interrelaciones
que se encuentran estructuralmente yfuncionalmente,
dentro de un sistema mayor.
Suprasistema: Es el sistema que integra a los sistemas
desde el punto de vista de pertenencia.
Todo sistema, subsistema y suprasistema son SISTEMAS.
Teoría general de sistemas
de información.
Ejemplo:
Teoría general de sistemas
de
información.
Fases de análisis del ciclo de vida
En la fase de análisis se determinan los objetivos y limites delsistema que será
objeto de análisis. En esta fase encontramos las características de su estructura
y funcionamiento.
Identificación de necesidades
En esta fase el analista se reúne con el usuario para identificar las metas
globales, se analizan los requerimientos del cliente, el mercado y otros aspectos
que ayudan en la identificación y desarrollo del proyecto.
Estudio de viabilidad
Este estudio serealiza teniendo en cuenta el riesgo del proyecto, ya que si este
es muy alto, la viabilidad de producir un software de calidad se reduce y se
deben tener en cuenta tres aéreas principales de mucha importancia:
Viabilidad económica
Viabilidad técnica
Viabilidad legal.
Teoría general de sistemas
de información.
Análisis económico y técnico.
Análisis de costos-beneficios: se analiza lavaloración de la inversión
económica en comparación con los beneficios que se obtendrán en la utilidad
del sistema.
Análisis técnico: en este análisis se evalúan los principios técnicos del
sistema y a la vez se recoge información adicional sobre el rendimiento y la
productividad.
Modelo de la arquitectura del sistema: Se busca en la notificación gráfica,
información y comportamiento del mismo. Todos lossistemas basados en
computadoras se modelan para la transformación de la información y su tipo
de arquitectura es de entrada y salida.
Especificaciones del sistema: Se enumeran todas las funciones y
rendimientos de un sistema basado en computadoras y las dificultades que
se presentan durante su desarrollo.
Teoría general de sistemas
de información.
Diseño del sistema:
Características...
Regístrate para leer el documento completo.