Actividad para el azucar

Páginas: 18 (4429 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2010
Molino

Trabajo

Condiciones de operación
Los mejores resultados en el desempeño de un molino se obtienen cuando se controlan apropiadamente los dos factores que determinan su funcionamiento:
• La velocidad de rotación de las mazas y los ajustes de las aberturas de las mazas del par quebrador y el par repasador.
• Según el diámetro de la maza mayal, la velocidad de rotación debe estarentre 6 a 15 vueltas por minuto (rpm).
• Al aumentar la velocidad de rotación de las mazas, también aumenta la capacidad del molino porque se muele más caña por hora, pero disminuye la extracción, ya que se reduce el tiempo de permanencia de la caña bajo presión. Además el jugo no tiene tiempo suficiente para escurrir y es arrastrado por el bagazo.
• El ajuste de las mazas del par quebrador (entradade caña) varía entre 11 y 15 mm, dependiendo del tamaño de las cañas (grosor). Para el ajuste del par repasador (salida de bagazo) se recomienda medidas comprendidas entre 0.4 y 1 mm. Para dar una recomendación general de abertura de salida, se considera un valor de 0.5 milímetros que es aproximadamente el espesor de la cédula de ciudadanía.

Tiempo

Total de la caña producida en los 18meses:
20 hectáreas x 120 toneladas/hectárea = 2.400 toneladas. La caña producida en un año será:
2.400 toneladas x 12 meses = 1.600 toneladas 18 meses (período vegetativo)
Total de horas que se muelen en un año:
16 moliendas x 6 días (por semana) x 24 horas del día = 2.304 horas.
Sin embargo, se considera que el equipo de molienda solamente trabaja el 80 por ciento de este tiempo. El otro 20% deltiempo se emplea para el descanso de los operarios y para realizar las labores de mantenimiento.
El tiempo de molienda será entonces:
2.304 horas x 80 = 1.843 horas 100
Por tanto la capacidad de molienda requerida en el molino será :
Capacidad real = 1.600 toneladas- 0.868 ton/hora, que equivale a 868 kg/h. 1.843 horas
En la Tabla 5 se puede observar el molino que cumple con estos requisitosde capacidad. En este caso sería un molino de tamaño 8 x 10, 9 x 9 ó 9 x 11, accionado con un motor de 8 a 10 caballos de fuerza (H.P.) y una velocidad de rotación de la maza mayal de 8 a 11 vueltas por minuto.
A pesar de la información anterior, hay que tener en cuenta que en el Guaviare las áreas de los cultivos son muy pequeñas y las siembras se hacen escalonadas ( máximo 3 a 4 ha/finca),donde el 90% de los trapiches son de tracción animal y el restante no pasan de ser molinos con capacidad baja como los R-4, los cuales tienen una capacidad de medida de 600 a 800 kilogramos de caña por hora, una potencia de 6 a 8 caballos de fuerza, suficientes para las áreas productoras de caña del Departamento del Guaviare

Clarificasion 1-2 horas.
trababajo
Este es el procedimiento máscomúnmente usado y se ha practicado desde la primera época de la industria del azúcar de caña; desde entonces ha tomado poco impulso hasta fecha muy reciente.
 
El guarapo según viene del molino se bombea a unos vasos de doble fondo llamados defecadores. El fondo interior del defecador es de cobre y la parte exterior de hierro. Tan pronto como el fondo del defecador se halla cubierto del líquido seañade lechada de cal para neutralizar los ácidos y entonces se abre la llave de vapor para que ocupe el espacio comprendido entre los fondos.
 
Si la cantidad de cal necesaria ha sido bien empleada una parte de las impurezas se eleva a la superficie con la espuma formando la cachaza y una parte se deposita en el fondo del defecador.
 
La acción del calor coagula los albuminoides y la calforma sales solubles e insolubles con los ácidos del jugo. El precipitado más pesado que se asienta y la espuma que se eleva, arrastran las impurezas separadas en la defecación, dejando un depósito espeso de borra en el fondo del defecador y una capa de espuma en la superficie del líquido, quedando en el medio un jugo claro y transparente.
 
Se dice que se rompe la cachaza cuando la temperatura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recetas Para Cubiertas Y Otras Pastas De Azúcar
  • actividades para matematicas para empezar
  • Actividades para el cuerpo humano
  • Actividad fisica para obesos
  • Actividades para trabajar valores
  • actividades para el dia del otoño
  • Actividades Para Taller Infantil
  • Actividades Para 2 Medio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS