acto 20 de junio
LIBERTAD PAZ TRABAJO DIGNIDAD VERDAD JUSTICIA SOLIDARIDAD COOPERACIÓN EDUCACIÓN LEALTAD
ACTO 20 DE JUNIO
• Recibimiento.
Estamos reunidos paraconmemorar la muerte del general Manuel Belgrano, quién en su lucha encontró un vínculo emocional y simbólico que estableció la diferencia entre nosotros y los otros y fortaleció nuestra identidad.
• Nosponemos de pie para recibir a la Bandera de Ceremonias.
• Entonamos el Himno Nacional.
• Manuel Belgrano vivió una época de guerras, de renunciamientos heroicos y estoicas aceptaciones del destino.En esa época tan controvertida se inició la construcción del Estado argentino: con la Revolución de Mayo, con la Declaración de la Independencia, con los esfuerzos por encontrar una Constitución quenos legitimara y con la búsqueda de una forma de gobierno propia...
• En este primer momento del acto aprenderemos algo más acerca de Manuel Belgrano, hombre que fiel a sus ideales, los transmitió yreflejó en su conducta a lo largo de su vida.
Veremos una reseña histórica de la misma.
• Como vimos,. a lo largo de su vida concretó muchos de sus sueños y plasmó en la realidad muchas de sus ideas.Una de ellas fue tan grande y tan significativa que hoy perdura, nos representa y aúna bajo su manto. Es a nuestra Bandera, legado de la vida del general Manuel Belgrano, que hoy queremos, duranteesta segunda parte del acto, transmitirle nuestros sentimientos y deseos a través de una ofrenda...
Las mismas están inspiradas en los valores que defendió toda su vida.
6to ofrenda La Lealtad.
5toLa educación.
3ro Verdad y Justicia.
2do Trabajo y Dignidad.
4to Cooperación y Solidaridad.
1ro Paz y Libertad.
Estas son nuestras ofrendas a la bandera en su día, es nuestro deseo que las recibapara que estos ideales formen siempre parte de nuestra identidad.
• De pie y en silencio despedimos a la Bandera de Ceremonias.
• Los invitamos a compartir una canción, homenajeando una vez más a...
Regístrate para leer el documento completo.