Actores Y Vinculos TP1
colegio nacional de monserrat
MÓDULO: “ACTORES Y VÍNCULOS INVOLUCRADOS EN EL PROCESO EDUCATIVO”
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1:
Profesora: Silvia Garutti
ALUMNOS:
BARRERA, Elma
GIGENA, Cecilia
MONJE, Andrea
QUIROGA, Natalia
RIVERA, Gabriela
UBOLDI, Noelia
GRUPO A
AÑO 2015
1- ¿Cómo Se construye el proceso educativo. Quienesintervienen?
El proceso educativo se construye a partir de la relación del sujeto del aprendizaje, el sujeto de la enseñanza y el objeto del conocimiento, estos tres forman un triángulo didáctico. Este sistema es dinámico y en él se encuentran funcionamientos diferentes, en esta red la supremacía¹ de cualquiera de los componentes generaría desestabilizaciones en los procesos educativos. Por ende,cabe destacar que debe existir una profunda e indispensable articulación entre estos tres componentes básicos del proceso educativo.
En dicho proceso educativo intervienen:
Sujeto del Aprendizaje (Alumno): Es uno de los protagonistas de los procesos educacionales, es un sujeto que presenta una serie de características psíquicas (afectivas y cognitivas). Este sujeto particular, tiene uncomportamiento específico según el momento de desarrollo en el que se encuentre, según el tipo de relación que establezca y los propósitos que estas definan.
Ante este sujeto del aprendizaje, podemos hablar de dos esquemas:
Invariante: Alude a los aspectos psicológicos de carácter estructural, son referencias generales que permiten comprender de manera global la conducta de los estudiantes tanto en losvínculos que establece como en los modos que exhibe en relación al aprendizaje.
Variante: insiste en la singularidad y diversidad de los alumnos, los sujetos y los aprendizajes, varían según el momento del desarrollo del que se trate, también varían en razón de determinantes históricos y/o coyunturales ajenos al sujeto, estos pueden ser de carácter: socio-económicos, familiares, pedagógico,etc.
Sujeto de la Enseñanza (Docente): Siempre es un adulto que conforma en sí mismo un instrumento que es irreemplazable y tiene una implicancia decisiva en su que hacer educacional. Vale indicar que su capital más valioso es inherente a sus recursos psicológicos. Particularmente nos referimos a los de orden anímico y a los de orden intelectual. Este sujeto tiene la responsabilidad de conducirel proceso educativo de un grupo de alumnos y de mantener con los mismos una relación asimétrica en varios sentidos (experienciales, intelectuales, afectivos.)
Conocimiento (Contenido): el conocimiento por el conocimiento impone su tiranía a la hora de las planificaciones curriculares y se desestima aquello que tiene que ver con las formas o el saber. Así mismo se desatiende lo relativo a latransferencia de los contenidos idóneos para comprender y transformar las distintas realidades que los alumnos en cuanto a ciudadanos deben afrontar cotidianamente.
¹Podemos encontrar en los procesos educativos 3 tipos de supremacías:
S. Ostensible: excesivo protagonismo del alumno
S. Docente: docente excedido en autoridad, monopoliza el que hacer educacional
S. de Contenido: esta línea quetiene coincidencias o afanes enciclopedistas, sigue muy vigente en nuestros días.
2- ¿Qué mecanismos intervienen en la construcción psíquica de los seres humanos?
Existen 3 mecanismos que intervienen en la construcción psíquica de los seres humanos:
La Identificación: es el dinamismo psíquico que participa más activamente en la formación de la personalidad. Es un proceso psicológicoinconsciente a través del cual el sujeto asimila un aspecto, una propiedad o atributo de otro y se transforma total o parcialmente sobre el modelo de éste. El Psicoanálisis, reconoce dos tipos de identificaciones:
Identificaciones Primarias: son las más importantes pues constituyen el núcleo del “yo”, se dan muy tempranamente con personajes significativos en los primeros años de vida.
Identificaciones...
Regístrate para leer el documento completo.