Acuerdo MRL0047

Páginas: 23 (5693 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2014
Relaciones y Legislación Laboral
Tema:
Acuerdo No-MRL-2013-0047

Docente: Tanya Paredes
Presentado por:
ANDRES GAVILANES
Semestre: Séptimo” A”



Ambato, Ecuador
19 de Mayo del 2014


ACUERDO MRL – 2013 -0047

(INSTRUCTIVO PARA LA IMPOSICIÓN DE MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES Y EMPLEADORAS
MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES)

Considerado:Que el Ministerio de Relaciones Laborales establece y ejecuta la política laboral con el objetivo de que se cumplan con las obligaciones de los empleadores y trabajadores, y teniendo como objetivo prevalente la consecuencia de armonía laboral y el Buen Vivir.

Que corresponde al Ministerio de Relaciones Laborales velar por el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 33 de la Constitución dela Republica.

SECCIÓN OCTAVA
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Art. 33.- El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido oaceptado.

Que los artículos 3, 4 y 7 del Código del Trabajo establecen respectivamente, las irrenunciabilidad de los derechos de los trabajadores, la obligación de asegurar la garantía y la eficacia de sus derechos y, además, la aplicación de las normas en el sentido más favorable al trabajador:
Art. 3.- Libertad de trabajo y contratación.- El trabajador es libre para dedicar su esfuerzo a lalabor lícita que a bien tenga.
A nadie se le puede exigir servicios gratuitos, ni remunerados que no sean impuestos por la Ley, salvo los casos de urgencia extraordinaria o de necesidad de inmediato auxilio. Fuera de esos casos, nadie estará obligado a trabajar sino mediante un contrato y la remuneración correspondiente.
Art. 4.- Irrenunciabilidad de derechos.- Los derechos del trabajador sonirrenunciables. Será nula toda estipulación en contrario.
Art. 7.- Aplicación favorable al trabajador.- En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales en materia laboral, los funcionarios judiciales y administrativos las aplicarán en el sentido más favorable a los trabajadores.
Que en el artículo 42 de Código de Trabajo señala las obligaciones delempleador y el artículo 44 establece, por su parte prohibiciones a las que están sujetos.
DE LAS OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y DEL TRABAJADOR.

Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador:
1.- Pagar las cantidades que correspondan al trabajador, en los términos del contrato y de acuerdo con las disposiciones de este Código;
2.- Instalar las fábricas, talleres, oficinas ydemás lugares de trabajo, sujetándose a las disposiciones legales y a las órdenes de las autoridades sanitarias;
3.- Indemnizar a los trabajadores por los accidentes que sufrieren en el trabajo y por las enfermedades profesionales, con la salvedad prevista en el artículo 38;
4.- Establecer comedores para los trabajadores cuando éstos laboren en número de cincuenta o más en la fábrica o empresa,y los locales de trabajo estuvieren situados a más de dos kilómetros de la población más cercana;
5.- Establecer escuelas elementales en beneficio de los hijos de los trabajadores, cuando se trate de centros permanentes de trabajo ubicados a más de dos kilómetros de distancia de las poblaciones y siempre que la población escolar sea por lo menos de veinte niños, sin perjuicio de las obligacionesempresariales con relación a los trabajadores analfabetos;
6.- Si se trata de fábricas u otras empresas que tuvieren diez o más trabajadores, establecer almacenes de artículos de primera necesidad para suministrarlos a precios de costo a ellos y a sus familias, en la cantidad necesaria para su subsistencia. Las empresas cumplirán esta obligación directamente mediante el establecimiento de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • No estoy de acuerdo
  • No me acuerdo
  • acuerdos
  • Acuerdo de la Haya
  • acuerdo
  • acuerdos
  • Acuerdos
  • Te Acuerdas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS