Administración de riesgos
Ingeniería Clínica:
Proyecto Final
Campus Ciudad Juárez
Introducción
En los últimos años, la humanidad ha presenciado un gran auge de la ciencia, en específico, la tecnología y la medicina, han logrado resolver grandes interrogantes de sus respectivos campos. Paralelamente a la resolución de estas interrogantes, el hombre cada día se ve afectado por otros problemas de salud, paralos cuales la medicina por sí misma no es capaz de atacar.
Para resolver lo anterior, la medicina ha establecido alianzas con otras disciplinas y especialmente con la ingeniería biomédica, juntas han creado instrumentos médicos que permiten analizar de manera precisa la estructura y funcionamiento del cuerpo humano y, paralelamente, han construido centros masivos de atención a la saludllamados comúnmente hospitales.
Todo centro hospitalario tiene como única función procurar la salud y bienestar de todos los individuos que forman parte de una comunidad, esto se logra gracias al conocimiento, esfuerzo y dedicación, de todo el personal tanto del área médica como de otras áreas que en él laboran y luchan por la misma causa. La administración de la tecnología médica en los hospitales einstituciones de salud corre a cargo de los Departamentos de Ingeniería Clínica, los cuales desarrollan una importante función no sólo de administración, sino también de mantenimiento y conservación de la tecnología; lo cual genera gran importancia en la organización y funcionamiento de los hospitales o instituciones de atención a la salud.
Por ello, si los Departamentos de Ingeniería Clínicarealizan su trabajo con el mayor profesionalismo, ética y responsabilidad, podemos estar seguros que la administración de la tecnología médica será segura y eficiente, lo que traerá como consecuencia directa que la calidad de la atención médica que proporcionan los hospitales o instituciones, sea del más alto nivel. En México, quizá el obstáculo más grande que encuentra el ingeniero biomédico enla práctica de sus actividades, y en especial el del ingeniero clínico, es el desconocimiento, por parte del personal médico de lo que esta disciplina significa y de lo que es capaz de alcanzar.
Las tecnologías sanitarias son fundamentales en un sistema de salud. Los dispositivos médicos, en concreto, son cruciales para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades.Mediante la adopción de la resolución WHA60.29, las delegaciones de los Estados miembros reconocieron la importancia de las tecnologías sanitarias para la consecución de los objetivos de desarrollo relacionados con la salud, instaron a la ampliación de los conocimientos especializados en esta materia, en particular dispositivos médicos, y solicitaron a la Organización Mundial de la Salud queemprendiera acciones para apoyar a los Estados.
Uno de los objetivos estratégicos de la OMS es asegurar la mejora del acceso, la calidad y el uso de los productos médicos y tecnologías sanitarias. Esto sirvió de base para el establecimiento de la iniciativa mundial sobre tecnologías sanitarias que aspira a lograr que estén disponibles a precios accesibles, en particular para las comunidades de entornoscon pocos recursos, para luchar contra los problemas de salud importantes.
Para lograr los objetivos la OMS y asociados han colaborado en el desarrollo de un programa, plan de acción, instrumentos para mejorar el acceso a dispositivos médicos adecuados.
Generalidades
En la Organización Mundial de la Salud, indican que es inadmisible el alto valor de recursos que se mal gastan para laatención de salud en los países en desarrollo. Los factores que comúnmente más influyen para ésta pérdida son los siguientes:
Se compra demasiado equipo y además sofisticado, el cual no se utiliza con frecuencia o en algunos casos no se utiliza en lo absoluto ya sea por ausencia de técnicos o especialistas capaces de instalarlo, darle mantenimiento o incluso usarlo. Se estima que el porcentaje...
Regístrate para leer el documento completo.