Administracion de la calidad y la productividad

Páginas: 11 (2559 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2010
Universidad de Guanajuato
Materia: Economía
Alumno

Capitulo 16:
Mercados de Trabajo

Calificación________________

CAPITULO 16- MERCADOS DE TRABAJO
DIFERENCIAS EN HABILIDADES
Las diferencias en habilidades se producen en parte debido a diferencias en la educación y en parte a diferencias de capacitación en el empleo. Las diferencias en ingresos entre trabajadores con diferentesniveles de educación y capacitación se pueden explicar mediante un modelo de mercados competitivos de trabajo. Se estudiara una economía modelo, con dos niveles diferentes de habilidades y dos tipos de trabajo: trabajo de alta calificación y trabajo de baja calificación. La demanda de trabajos dealta y baja calificación.- Los trabajadores de alta calificación pueden desarrollar diversas tareas que los trabajadores de baja calificación realizarían mal, o quizá ni siquiera podrían realizarlas. Un ejemplo, a un nivel de empleo de 2000 hrs., las empresas están dispuestas a pagar $12.50 a un trabajador de alta calificación y solo $5 para uno de baja calificación, es decir, una diferencia de $7.50por hora. Por tanto, el ingreso del producto marginal de la habilidad es de $7.50 por hora.
La oferta de trabajo de alta y baja calificación.- El capital humano, es la habilidad y el conocimiento acumulados de los seres humanos. El costo de adquirir la habilidad es la diferencia entre el salario que se paga a una persona que no se está capacitando y el que se paga a una que si se estácapacitando.
Curvas de oferta de trabajo de alta y baja calificación.- La curva de la oferta de los trabajadores calificados se encuentra por encima de la curva de oferta de los trabajadores poco calificados. La distancia vertical entre dos curvas de oferta es la compensación que requieren los trabajadores de alta calificación por el costo de adquirir la habilidad. Por ejemplo, supongamos que lacantidad ofrecida de trabajo de baja calificación es de 2000 horas a una tasa salarial de $5por hora. Esta tasa salarial compensa a los trabajadores de baja calificación principalmente por su tiempo de empleo. Observe a continuación la oferta de trabajadores calificados.Para inducir a que ofrezcan 2000 horas de trabajo de alta calificación, las empresas tienen que pagar una tasa salarial de $8.50 porhora. L a tasa salarial para el trabajo calificado es más alta que la del trabajo de baja calificación porque es necesario compensar al trabajo calificado no sólo por el tiempo en el empleo, sino también por el tiempo y otros costos de adquirir la habilidad. Tasas salariales de los trabajos de alta y bajacalificación.- El equilibrio en el mercado de trabajo poco calificado ocurre en donde se cruzan las curvas de oferta y demanda de este tipo de trabajo. El equilibrio en el mercado para trabajadores de alta calificación ocurre en donde se cruzan las curvas de oferta y demanda para este tipo de trabajadores. Cuanto más costosos sea adquirir una habilidad, mayor será la distancia vertical entre las curvas deoferta. Cuanto más alto sea el ingreso del producto marginal de la habilidad y cuanto más costoso sea adquirirla, mayor será el diferencial en salarios entre los trabajadores de alta y baja calificación.

DIFERENCIAS ENTRE SALARIOS DE PERSONAL SINDICALIZADO Y NO SINDICALIZADO
La principal fuente de poder de monopolio en el el mercado de trabajo es el sindicato. Un sindicato es un grupo detrabajadores organizados, cuyo propósito es aumentar los salarios e influir sobre otras condiciones del empleo para sus miembros. El sindicato busca restringir la competencia y, como resultado de ello, aumenta el precio al que se negocia el factor trabajo.
Existen dos tipos principales de sindicatos: los sindicatos profesionales y los sindicatos industriales. Un sindicato profesional es un grupo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion de calidad y productividad
  • PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACION DE OPERACIÓN Y GESTION DE CALIDAD
  • Administracion orientada a productos de calidad
  • ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
  • Administración para la productividad y la calidad
  • Administracion, Calidad Y Productividad
  • calidad y productividad
  • Productividad y calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS