administracion y gestion de una red local
1. El Administrador De La Red.
Será una persona o personas que tendrán el encargo de mantener y gestionar el servicio de red.
- Funciones destacadas del administrador de red:
1. Instalar y mantener la red.
- Cableados.
- Instalar software.
- Configuración hardware.
2. Mantenimiento.
- Mejoras de rendimiento.
- Mejoras deseguridad.
3. Determinar las necesidades y el grado de utilización de los distintos servicios de la red.
4. Diagnosticar los problemas y evaluar posibles mejoras.
5. Generar la documentación del sistema de red.
6. Informar y promocionar la utilización de la red por parte de los usuarios.
Lo ideal sería plantearnos la administración del sistema desde su instalación, pero esto no es
así, yaque la mayoria de veces un administrador hereda un sistema de otro administrador que
puede haber hecho un magnifico trabajo o no, en cuyo caso convendría poder ponerse en
contacto con nuestro antecesor y saber el cómo de su salida del sistema.
2. Organización de la red.
-
Corresponde al administrador de red y es sumamente importante ya que de lo que hagamos
ahora dependerán elresto de parámetros de configuración y expansión de la red.
Localización de los servicios de la red.
Relaciones entre entidades internas (departamentos o clases) y el exterior.
Servidores de red:
- Planificar el numero.
- Planificación de servicios.
- Planificar la carga de trabajo de los servicios.
- Decidir el SO de red.
- Establecer los dominios o grupos de trabajo.
- Planificar elacceso y la seguridad.
- Proponer sistemas de control remoto y administración centralizada.
Estaciones clientes:
- Instalar o configurar los protocolos necesarios para conectar con los servidores.
- Planificar las aplicaciones que serán instaladas localmente y cuales serán accedidas de
forma distribuida (CORBA, CDOM, COM+, ORC Tecnologías de acceso
distribuido a una aplicación).
Conexionesexternas:
- Se basan en facilitar mecanismos de seguridad y acceso para clientes externos a
servicios internos (estableceremos nodos específicos que presten servicios como web,
ftp ,etc que dependerán mucho de las necesidades del sistema).
- Facilitar mecanismos de seguridad y acceso para clientes internos a servicios
exteriores (Internet).
1
3. Sistema de acceso a la red
o
o
oo
o
o
Evitar el intrusismo (acceso a una red en la que no se permite el acceso.)
- Hacker: es la persona que trata de “reventar” el SO violando las claves de acceso, para
apoderarse de información o por la mera satisfacción de superar al sistema.
- Cracker: violentar la protección de programas anticopi de software.
- Phreaker: son individuos que buscan la forma de abusar de nuestralínea telefónica.
Asignación de nombres y direcciones.
- Dar un nombre distinto a cada host de la red.
- Dar un numero IP distinto a cada host de la red. En el caso de que un host pertenezca a
Internet su número IP viene dada por la normativa internacional de asignación de
direcciones. Sin embargo si el nodo va a estar en una red de área local la dirección debe
de estar en un rango reservadoque define la normativa vea la siguiente tabla.
Clase A
Desde 10.0.0.0
Hasta10.255.255.255
Clase B
Desde 172.16.0.0
Hasta 172.31.255.255
Clase C
Desde 192.168.0.0
Hasta 192.168.255.255
Asignación de cuentas de usuario.
Asignación de un login y un password a cada uno de los usuarios.
A las cuentas asignarles permisos de acceso a recursos.
Asignación de cuentas agrupos.
Comodidad para la gestión de usuarios.
Seguridad al definir privilegios.
Perfil de usuario.
- Información del usuario para que pueda acceder desde distintas estaciones de trabajo.
Sistemas globales de acceso:
- En algunos S.O se establecen lo que denominamos relaciones de confianza : dominio,
grupo , conjunto de usuarios.
- Simplificando podemos definit estos tres tipos:
1....
Regístrate para leer el documento completo.