administracion
PROFESOR:
Lic. Julio Leandro Curiel Cruz
1601- A
3. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LAS PRESTACIONES Y SERVICIOS
3.1 CONCEPTO
Las prestaciones son pagos económicos indirectos que se ofrecen a los trabajadores e incluyen la salud y la seguridad, las vacaciones, las pensiones, las becas para educación, los descuentos en productos dela compañía, etc.
3.1.2 IMPORTANCIA
Las prestaciones para los empleados constituyen una forma indirecta de compensación que se propone mejorar la calidad de condiciones de trabajo y de vida del empleado. Como se verá más adelante, las prestaciones representan 40% del total de la nómina. A cambio, por lo general las empresas esperan que los empleados los apoyen y sean productivos. Como losempleados esperan un creciente número de prestaciones, el valor motivacional de estas depende del diseño del programa y la manera en que se comunica. Alguna vez consideradas como un regalo por parte de la empresa, hoy en dia las prestaciones se ven como privilegios a lo que todos los empleados tienen derecho y se han convertido en una de las áreas de crecimiento más rápido en la ley y los litigios enmateria laboral.
3.2 PRINCIPIO DE LAS PRESTACIONES
El principio del rendimiento de la inversión: subraya que toda prestación se debe conceder a los trabajadores siempre y cuando produzca a los trabajadores beneficio para la organización. Este rendimiento se evalúa en términos de que aumente la productividad, eleve la moral, mejore la calidad, retenga a los talentos o cualquier otro indicador. Enuna economía de libre mercado, la organización también se debe beneficiar de las prestaciones que ofrece al personal. Esto significa que cualquier prestación debe producir alguna aportación a la organización a efecto de como pensarla o reducirla con un rendimiento.
El principio de la responsabilidad compartida: subraya que el costo de las prestaciones sociales se debe dividir entre la organizacióny los trabajadores beneficiados. O, por lo menos, la concesión de una prestación debe estar fundada en la solidaridad de las partes involucradas. La responsabilidad compartida es característica de las personas que cooperan entre si para promover un propósito de interés común. Algunos paquetes de prestaciones los paga totalmente la organización, como a seguridad social, al pago de horas nolaboradas, etc. Otros son divididos a prorrata, es decir, son pagos que se realiza a la organización y el empleado en distintas proporciones que varían como alimentos, transporte, ayuda para educación, etc. Unos más son pagos realizados enteramente por los trabajadores, como seguro de vida de grupo, cooperativa de consumo o convenio con supermercados, etc.
3.3 Tipos de prestaciones sociales
Lasprestaciones sociales se clasifican en razón de su obligatoriedad legal, su naturaleza y sus objetivos, veamos cada una de esas clasificaciones.
1.-En razón de su obligatoriedad legal
Las principales prestaciones de ley son: Vacaciones, Aguinaldo, Jubilación, Seguro de accidentes de trabajo, Ayuda por enfermedad, Día de descanso laboral, Permiso pagado por maternidad y Prima vacacional Dominical, yde antigüedad
Las prestaciones espontaneas o adicionales a la ley se otorgan por generosidad de las empresas. Tales como: Gratificaciones, Comidas subsidiadas, Trasporte subsidiado, Vales de despensa, Becas educativas, Prestamos a los trabajadores, Ayuda para gastos funerarios, Complemento de jubilación o planes de seguridad social
2.- En razón de su naturaleza
Estas se clasifican enmonetarias y extra monetarias.
Las prestaciones monetarias se pagan en dinero, por lo general en base a la nomina: Vacaciones, Aguinaldo, Gratificaciones
Las prestaciones extraordinarias se ofrecen en forma de servicios, beneficios o facilidades para los usuarios, como: Atención médica hospitalaria, Comedor, Atención odontológica, Horario laboral flexible, Trasporte de ida y vuelta al trabajo
3.-En...
Regístrate para leer el documento completo.