administracion
Estimado Profesor Y Compañeros:
A su juicio, el registro de la compra y venta de bienes usados ¿se debe incluir en la contabilización del Producto Interno Bruto? Fundamente y debata.Desde mi punto de vista no se debe incluir en la contabilización del Producto Interno Bruto, el registro de compra y venta de bienes usados, esto debido a que sabemos que el PIB no incluye todoslos bienes y servicios producidos en la economía, sino solo los que se producen para el mercado, esto es, con la intención de ser vendidos. En la medición del PIB solo se incluyen los bienes yservicios producidos en el año en cuestión. Así el registro de compras y venta de bienes usados no se incluyen en el PIB, pues no son «bienes y servicios producidos». Recordemos que el PIB , es la mediciónen donde solo se incluyen los bienes y servicios producidos en el año en cuestión y en este caso el registro de compra y venta de bienes usados, se trata de bienes que fueron producidos, pero no en elperiodo actual. Es por esta razón que desde mi punto de vista incluir el registro de la compra y venta de bienes usados en la contabilización del Producto Interno Bruto sería un total caos y nopermitiría saber exactamente cuales fueron los bienes y servicios producidos en el año
Saludos
Análisis de Cuentas
Fernando Villarroel
Contabilidad
Instituto IACC
14 deseptiembre del 2013
Desarrollo
Cuentas
Explicación (Significados)
1
Caja
Grupo al que pertenece: Activo.
Tipo de Saldo: Es un saldo deudor, que está representado por el dinerodisponible en efectivo.
Significado del Saldo: Este saldo, se comprueba mediante arqueo de fondo, en la cual, se debe contar y reconocer los valores que existen en caja.2
Costo de Venta
Grupo al que pertenece: Activo.
Tipo de Saldo: Es un saldo deudor, que corresponde al costo de la mercadería, que está en existencia y disponible para su venta....
Regístrate para leer el documento completo.