Administracion

Páginas: 16 (3961 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014

1. Título
Teoría fundamentada sobre el contenido y las interacciones de la Fan Page y Twitter de Política Stereo durante febrero y marzo de 2012
2. Resumen
(falta)
3. Planteamiento del problema
En El Salvador se ha observado que, con el paso del tiempo, las nuevas tecnologías han llegado a tomar un papel importante en áreas como la difusión de información y la comunicación de lossalvadoreños. Como en otros países, los movimientos sociales que han tenido lugar en la nación, también han experimentado ciertos cambios a raíz de la aparición de nuevos espacios de participación ciudadana proporcionados específicamente por las redes sociales.

El estudio “Las redes sociales en El Salvador”, elaborado en 2010 por Analítika, establece que las personas nacidas entre 1980 y el 2000 sonquienes más hacen uso de las redes sociales, como Facebook y Twitter, en el país. Las estadísticas oscilan entre el 32% y el 42% en el uso de dichas redes en usuarios de 18 a 34 años.

Ahora bien, la tecnología por sí sola no genera opinión o activismo cívico. Los procesos únicamente virtuales no pueden garantizar una participación democrática de los ciudadanos en la toma de decisiones públicas.Lo que sí se puede afirmar es que el impacto social de las innovaciones tecnológicas se relaciona a un contexto coyuntural.

Ejemplo de ello es la movilización denominada AcampadaSV, en junio del mismo año. Esta se efectuó en contra de la reforma que el Ejecutivo realizó a la Ley Orgánica Judicial y demostró que es posible pasar del activismo virtual al real. Sin embargo, esa movilizaciónresultó efímera y sin mayor trascendencia; al igual que la participación juvenil en las elecciones municipales y legislativas del 2012, que no hizo eco en dicho sector, a pesar de ser el grupo con mayor consumo de los medios virtuales para incidir en tal decisión.

Lo que no se puede negar es que estos casos han servido para demostrar la importancia de estos sitios de participación ciudadana. Si sesaben orientar, pueden ser excelentes gestores de participación ciudadana más allá de lo virtual. Cruzar la barrera dependerá de los administradores de estos sitios y los objetivos que persigan.

Cabe mencionar que en el país aún no existe un estudio que verifique si las redes sociales y las movilizaciones de ciudadanos convergen entre sí. Por tal razón, mediante el estudio y análisis de loscontenidos vertidos en la Fan page y Twitter de Política Stereo El Salvador, se verificará la participación y su consiguiente movilización hacia el activismo cívico de los jóvenes universitarios, por ser el grupo que adquiere mayor protagonismo ante la problemática planteada.
Pregunta de investigación
¿Cuál es el contenido y las interacciones de la Fan Page y Twitter de Política Stereo durante losmeses de febrero y marzo de 2012?
4. Justificación
En el último siglo y, especialmente en los últimos años, muchos salvadoreños han empezado a sentir la necesidad de realizar acciones en pro de la defensa de valores: la democracia y los derechos o libertades individuales, en el marco del Estado de Derecho en el que se vive. En dichas acciones, la juventud ha tenido una participaciónrelevante.

Por otro lado, diferentes informes nacionales y regionales han señalado que las y los jóvenes se encuentran al margen de las organizaciones y movimientos juveniles existentes no por un desinterés o apatía con sus objetivos e intereses; sino más bien, porque rechazan los métodos con que dichas organizaciones se manejan. En pocas palabras, los y las jóvenes quieren participar pero no quierensentirse manipulados.

Dicho enunciado se subraya en el Informe Mundial de Naciones Unidas sobre la Juventud 2005, que señala: “Un factor que parece contrarrestar el declive en la participación tradicional y cívica de los jóvenes son las actividades basadas en la Internet relacionadas con causas cívicas y políticas...” “…las tecnologías de la información y las comunicaciones están creando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS