Administracion
Además la mayoría de lapoblación vivía en el campo y su subsistencia dependía del mismo. Sin embargo en esta Venezuela sobresalen algunas características especiales como son: el asentamiento de las clases sociales,caudillismo y surgimientos de partidos políticos, entre otras. La compleja estructura social generó serios conflictos políticos y sociales, así como contradicciones entre las clases existentes, unos tratando dedefenderse de los otros, especialmente por la actitud que manifiesta del gobierno a favorecer al sector mercantil.
Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba sobre la producción yexportación de los productos agrícolas especialmente en el café y el cacao, tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una población escasa y de muy lento crecimiento como consecuencias de las guerras yun elevado porcentaje de mortalidad, con determinadas clases sociales. Dentro de ese periodo de la Venezuela agropecuaria ocurrió un acontecimiento que vino a cambiar la historia del país, para darpaso a otra nación, como lo fue la aparición del petróleo.
Durante el siglo XIX, Venezuela se encuentra en un periodo en que la mayor parte de los ingresos del país dependían de las exportacionesagrícolas, gracias a la gran calidad del cacao y el café Venezuela tenia gran demanda, durante el siglo XIX, el café domino la actividad de exportación, que constituían la actividades centrales de laeconomía; por ella la economía se caracterizo por ser mono exportadora, es decir, que los ingreso del país dependían de la exportación de un solo producto que era el café ya que el cacao fue sustituido...
Regístrate para leer el documento completo.